Diferencia-entre-productividad-y-producción

¿Cuál es la diferencia entre productividad y producción?

La productividad y la producción guardan una estrecha relación. Aun así, es necesario conocer las diferencias entre ambos términos para lograr el buen funcionamiento de una organización y los recursos utilizados en función del producto o servicio. De manera que, se trata de conceptos netamente relacionados al mundo corporativo. Aunque a simple vista productividad y producción parecen sinónimos, en realidad no es así. 

Ciertamente ambos se relacionan con la cantidad de producto, con el producto obtenido o con el aprovechamiento de los recursos, sin embargo, en este artículo abordaremos las diferencias de ambos, sus conceptos y cómo inciden en el correcto funcionamiento de una empresa. 

¿Qué es producción y productividad?

En esencia, producción es la cantidad total de bienes o servicios que ofrece una organización en un período de tiempo específico. De esta manera, el proceso productivo juega un papel importante dentro del sistema económico porque permite a la empresa atacar el mercado que le interesa.

Es decir, al tener un proceso de producción elevado, constantemente se estará ofreciendo productos o servicios y con esto, aumentar los ingresos de la empresa. En consecuencia, se conquistará el mercado objetivo y aumentará el éxito de la organización.

Del mismo modo, el concepto de producción según autores implica más o menos los mismos factores. De hecho, muchos la definen como toda actividad en la que, por medio de un proceso, se transforma una materia prima en un bien de consumo para la sociedad. La producción se refiere a la forma en que la organización puede alcanzar un grado de satisfacción tal que le permita acceder al mercado de manera exitosa. 

En la producción intervienen una cantidad de recursos específicos y un recurso humano adecuado con la intención de alcanzar los objetivos propuestos.  Lo importante, es aumentar la rentabilidad para la empresa utilizando insumos útiles tangibles como materiales y maquinaria, o intangibles como el talento humano implicado en el proceso. 

El talento humano es representado por colaboradores que prestan su trabajo de forma física o en forma de creatividad como lluvia de ideas, conceptualización de campañas y planificación.

Dentro del talento humano hay otras variables que se deben considerar cómo la motivación de equipo, la actitud de todos sus integrantes y el correcto entrenamiento de cada uno de ellos. Hay que asegurarse de brindar las herramientas necesarias a los colaboradores para que desempeñen sus labores correctamente sin afectar la producción. 

Mientras tanto, productividad es el grado de eficiencia que existe dentro del proceso de producción. En otras palabras, productividad es la relación entre la materia prima utilizada y el producto final.

Productividad-es-el-grado-de-eficiencia-de-un-proceso-de-producción
Productividad es el grado de eficiencia de un proceso de producción

El concepto de productividad según autores implica que dentro de este proceso intervienen el capital humano invertido y el tiempo utilizado para ello. La producción se enfoca en el producto final, al contrario, la productividad considera distintos aspectos existentes durante todo el proceso hasta el producto final. Además, hay que considerar que definir productividad implica otros aspectos. Algunos de ellos son la diferencia entre insumos y materia prima y las semejanzas entre bienes y servicios. 

Por último, también hay que tener en cuenta que el concepto de producción en una empresa podría variar en algunas características. En consecuencia, también afectaría el concepto de productividad. Como podemos ver, se trata de dos conceptos sumamente relacionados, pero con sus propias diferencias que se deben reflexionar para conocer más sobre ambos.

Factores de producción y productividad.

En todos los procesos de productividad y producción empresarial intervienen numerosos factores. Algunos afectan a la producción, otros más a la productividad, pero, en suma, la mayoría afecta a ambos.

Veamos este proceso productivo: ejemplo. Se trata de una empresa agrícola que está lista para iniciar sus operaciones. 

En lugar de centrarnos solamente en la diferencia entre producción y productividad agrícola, o en cuál es el concepto de producción agrícola, lo importante es identificar lo que se debe hacer para conseguir un producto agrícola. ¿Qué es necesario en este caso? En primer lugar, se requiere la aplicación de una serie de técnicas de parte de los agricultores, y, en segundo lugar, el uso de maquinarias adecuadas y abonos.

En conjunto estos son factores de producción y productividad. En ese sentido, se deben combinar adecuadamente para aumentar tanto la producción como la productividad. 

Por ejemplo, se debe analizar la cantidad de trabajadores necesarios, o las maquinarias y abonos más idóneas para alcanzar el máximo nivel de productos agrícolas que se pueden vender. Cabe destacar que todos estos elementos cuentan como bienes de producción: ejemplos. También se incluyen dentro de la categoría ejemplos de insumos de una empresa

Por último, no debemos olvidar que es lo mismo productividad y eficiencia y que, además, la diferencia entre productividad y rendimiento es prácticamente nula, son básicamente lo mismo.En definitiva, los factores de productividad y producción van a variar de acuerdo a la actividad económica de la empresa. En función de eso, van a intervenir uno o mas factores que afectarán tanto a la productividad como a la producción.

Productividad-y-producción -varían-de-acuerdo-a-la-actividad-económica
Productividad y producción varían de acuerdo a la actividad económica

Diferencia entre producción y productividad.

Estas son las diferencias entre producción y productividad:

– La medida

Existen numerosas definiciones de producción cada una con algunas diferencias. Sin embargo, un denominador común es que la producción mide aquello que una empresa produce. 

Incluso, en cualquier material tipo “concepto de producción PDF” que encuentras en internet podrás encontrar que la definición parte de la premisa anterior. 

De hecho, dentro de los tipos de producción empresarial se estipula que tanto bienes o servicios, todos, son medidos dentro de los procesos de producción en función a la cantidad producida. 

Al contrario, la productividad mide la eficiencia y el rendimiento en el cual se puede incluir la producción total de la empresa.

Es más, cualquier material de autor que determine el concepto de calidad y productividad laboral, que se dedique a revelar todo sobre productividad o simplemente que analice la productividad en economía, partirá de esta premisa.

En conclusión, la productividad mide la calidad del proceso mediante el cual se obtiene el producto. La producción, la cantidad del producto final.

Productividad-mide-la-calidad-del-proceso-del-cual-se-obtiene-el-producto
Productividad mide la calidad del proceso del cual se obtiene el producto

– La expresión

La producción se expresa en términos absolutos en vista de que se enfoca en el producto. La productividad se expresa en términos de probabilidad, es decir, no se puede calcular con exactitud ni concretamente.

Por ejemplo, tenemos una empresa de jabones. La producción se expresa de acuerdo a lo que produce, si son 100 jabones diarios, su producción entonces será justo eso, 100 jabones diarios. Es simple y fácil de comprender. Por el contrario, para expresar la productividad se deben considerar más elementos. Algunos pueden ser los materiales invertidos, el costo, el tiempo dedicado, el recurso humano invertido, maquinaria utilizada, etc.

– El producto y su utilidad.

Producción es la cantidad total de productos o servicios que se obtienen al final del proceso. En sí misma, no indica lo bien o mal que se han utilizado las materias primas.

De esta forma, la producción solo nos permite conocer en qué medida lo producido por la empresa genera o no ganancias. En cambio, la productividad permite saber cómo han sido aprovechados los recursos y si al final, han resultado útiles. 

En ese sentido, una empresa es productiva si han hecho un uso inteligente de los recursos e insumos sin malgastar materiales.

Una-empresa-es-productiva-si-hace-un-uso-inteligente-de-los-recursos
Una empresa es productiva si hace un uso inteligente de los recursos

– El valor añadido.

Al producir un producto o servicio la empresa le otorga un valor. Pero antes, debe tener en cuenta lo que se ha invertido y el porcentaje de ganancias que se desea obtener.

En el caso de la productividad, a pesar de ser un valor de un cálculo complejo, no es posible otorgarle un valor arbitrario. En su lugar, se debe determinar la eficiencia total de la empresa durante el proceso de producción del producto o servicio. Es decir, se deben tener en cuenta los gastos y beneficios obtenidos de la forma más objetiva posible. 

Por consiguiente, no es posible calcular la productividad sin considerar cuál es la producción de la organización. Para conocer el grado de eficiencia de una empresa se deben conocer la cantidad de productos o servicios que se ofrecen. Para que el proceso productivo de una empresa esté completo, se deben tener en cuenta tanto la producción como la productividad y sus diferencias. Pero también, se debe considerar el grado de estrecha relación que poseen. Por ejemplo, si en una organización se detecta una disminución en su producción hay que investigar qué está sucediendo. Puede ser que alguno de los empleados haya tenido un percance y esto haya afectado el rendimiento del grupo completo o si se ha estropeado alguna máquina o materia prima.

También puede darse el escenario de que los colaboradores no estén trabajando de forma adecuada. Esto hace necesario una inversión extra en formación o entrenamiento o en el peor de los casos, si no hay otra opción, sustituirlos por otro personal más capacitado. Por lo tanto, aunque tanto productividad y producción tienen diferencias notables, guardan una estrecha relación sumamente importante. Lo fundamental, es abarcar ambos procesos de manera eficaz para garantizar el buen funcionamiento de la empresa.

¿Deseas tener una empresa exitosa, con una ejecución eficaz de sus procesos? Ten en cuenta los aspectos revelados en este artículo y haz de la productividad y producción tus mejores aliados. 

Comparte este artículo en tus redes sociales

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *