Comenzar el 2022 siendo más productivo es lo que todos desean. El motivo, es que la mayoría de las personas aprovecha la llegada del nuevo año para planificar y tener mejores propósitos que los ayuden a tener una vida llena de éxito y plenitud.
Analizar objetivos, desarrollar nuevos hábitos, tener reglas para la vida cotidiana, etc., son algunos de esos nuevos y mejores propósitos que la gente se plantea para poder lograr lo que se proponen.
Sin embargo, muchos se olvidan del propósito más importante, ser más productivos. Ser productivo en la vida no solamente te ayudará a cumplir tus metas y a ser una persona exitosa. También, te permitirá ser más efectivo, proactivo, eficaz y capaz de luchar por cualquier objetivo, por más difícil que parezca. Además, te brinda la capacidad de anticiparte a cualquier dificultad y a ver cada error como la oportunidad de aprender para seguir avanzando.
Existen ciertos trucos para ser más productivo y claves para hacer cosas productivas en el día a día.
Ciertamente, al final, dependerá de ti ponerlas en práctica para volverte más productivo en el 2022 y durante el resto de tu vida. Pero, por ahora, es importante que las reflexiones las lleves a la acción si en verdad deseas tener el éxito que tanto anhelas.
¿Cómo empezar el 2022 siendo más productivos?
Antes de revelarte las claves que te ayudarán a descubrir cómo ser altamente productivo es importante tener muy claro, qué es ser productivo.
Si tomamos en cuenta la definición del diccionario de la Real Academia Española (RAE), ser productivo es llevar a la acción eficazmente cualquier actividad en poco tiempo.
Por supuesto, este concepto también incluye el buen uso de los recursos para cumplir con esas actividades.
De manera que, si construimos una definición con todos estos elementos, ser productivo es hacer actividades eficazmente con un uso óptimo de los recursos disponibles y en el menor tiempo posible.


Estos recursos varían de acuerdo al ámbito en donde se aplique la productividad. Por ejemplo, si es en el sector empresarial, serían los medios empleados para producir bienes a la empresa. Si es el ámbito personal, definitivamente sería nuestro tiempo.
Y es que la importancia de una mayor y mejor productividad radica justamente en el tiempo. En consecuencia, el tiempo que gastamos en nuestras vidas es fundamental para crecer en nuestro rendimiento personal y profesional.


Claro está, aprovechar el tiempo eficazmente puede resultar complicado. Por ese motivo, muchas personas eligen procrastinar y culminar sus pendientes a última hora, terminando sumamente agotados.
Lo peor, es que aun en esos casos, la sensación que siente la persona que procrastina es que no ha avanzado. Por consiguiente, es sumamente importante estar enfocados en crear rutina productiva que nos ayude a optimizar el tiempo a nuestro favor.
Por último, también hay que tener muy en claro lo siguiente: ser productivo no es matarse haciendo mil cosas a la vez y trabajando más de lo normal. Al contrario, ser productivo es saber repartir el tiempo de manera correcta para cumplir con la mayor cantidad de actividades posibles.


Una vez que tengamos todo esto claro, es hora de aplicar las estrategias adecuadas que te ayudarán a ser más productivo en una empresa y en tu vida personal.
9 claves para ser productivo.
1. Desarrolla el hábito de levantarte temprano todos los días.
Es una realidad, a la mayoría de las personas les resulta difícil levantarse temprano. Sin embargo, si deseas hacer algo productivo lo primero que debes hacer es desarrollar este hábito.
Resulta mucho más efectivo comenzar a realizar tus actividades por la mañana. ¿Por qué? Porque nuestro nivel de concentración y energía es superior.
Por supuesto, debes asegurarte de dormir las horas suficientes para levantarte con energía. De lo contrario, no te despertarás con la disposición suficiente para terminar tus pendientes.
No es necesario madrugar todos los días. Solo basta con levantarte lo más temprano posible para aprovechar más horas del día, optimizar tu tiempo, y, además, concentrarte eficazmente en completar tus tareas.
La mayoría de los estudios científicos han concluido que el cerebro rinde más por la mañana. Por lo tanto, si eres una persona nocturna, pero deseas encontrar la clave para ser más productivo, acá tienes la respuesta.
2. Haz listas para todo.
Aunque parece increíble, muchas personas no saben cómo volverse productivos ni tampoco cómo tener días productivos. Probablemente, desconocen que una de las claves de la productividad es hacer listas de todo.
Tener una lista bien organizada con prioridades establecidas te ayuda a dirigir tu atención hacia lo que te queda por hacer. Es más, es la mejor forma de ser productivo cuando tenemos muchos pendientes por hacer.
Lo ideal es que hagas listas de objetivos y seguimientos, diarias, semanales y mensuales. Luego, separarlas en varias columnas según su categoría, laborales, profesionales, familiares, personales, de entretenimiento, etc.
Por último, destinar entre 20 a 40 min para repasar objetivos, dar prioridad a los más importantes e ir avanzando en todos los pendientes de la lista.
No hay nada más satisfactorio que llegar al final del día y darle el visto bueno a la última actividad de tu lista y pasarla al estatus de completado.
3. Descansar es importante.
Existe un estigma en cuanto al descanso. En primer lugar, se le considera como opuesto a la productividad y, en segundo lugar, no se le da la importancia que realmente se merece.
En consecuencia, muchas personas cometen el error de no incluir descansos y pausas durante el día como una tarea más.
La realidad es que, dentro de tu lista de pendientes, debes incluir los descansos. Esto es sumamente importante y en efecto, es una de las claves más importantes para ser productivos.
No importa si se trata de hacer algo productivo en casa o invertir tiempo en cosas productivas. De cualquier manera, el descanso tiene que ser tomado en cuenta como una tarea más por cumplir.
Permanecer por un período largo de tiempo haciendo una misma actividad es agotador. Por consiguiente, si deseas garantizar el mejor rendimiento y productividad, asegúrate de tener una pausa activa durante tus tareas para salir a caminar un rato, estirarte, tomarte un té o café y luego continuar.
Algo que también funciona mucho es alternar tareas distintas durante el día. De esta manera, se obtiene una sensación de variedad y dinamismo y se disminuye el cansancio mental.
4. Lleva un registro de tu tiempo.
Definir el tiempo que dedicarás a cada tarea es parte fundamental para ser productivo. Pero, además, también debes enfocarlo siempre en dos ángulos:
. El tiempo en que consideras te va a llevar la tarea.
. El tiempo que te llevaría en caso de que tengas algún imprevisto, dificultad, o complicación.
Finalmente, el tiempo que calcules para cumplir con cada una de las actividades de tu diario de tareas debe ser un punto intermedio entre el 1 y 2.
Medir el tiempo de esta manera te ayudará a descubrir cómo ser organizado y productivo. También, otra recomendación eficaz es organizar el día en pequeños bloques de tiempo, de máximo una hora, para incrementar la concentración y optimizar la productividad.
5. Evita ser “multitarea”.
Mucha gente confunde tener un diario de propósitos y cumplimiento con ser multitarea. No obstante, esto está totalmente alejado de la realidad.
Tener un diario de tus tareas no implica que las trabajes todas al mismo tiempo. Al contrario, funciona como una guía para ir trabajando las tareas más complejas y prioritarias hasta las más sencillas, todo en orden y una a una.
Ser multitarea es sinónimo de disminución de la productividad. Está comprobado que los seres humanos funcionan mejor cuando se ocupan en su debido momento de una sola tarea.
De hecho, con una planificación correcta y el foco en una única actividad, se garantizan resultados verdaderamente productivos.
Ten en cuenta que la monotarea maximiza la acción y la multitarea, minimiza la acción. El objetivo siempre será que enfoques toda tu atención a la solución de tareas con una mente 100% concentrada y no dispersa en varias cosas.
6. Busca tu propio sistema de organización.
Ciertamente, uno de los aspectos más importantes de la productividad es contar con un sistema de organización que permita cumplir con todas las actividades. Sin embargo, no puede ser cualquier sistema.
Lo que funciona para una persona, no necesariamente debe funcionar para otra. Por lo tanto, debes analizar qué manera de organizarte te funciona mejor.
Prueba con distintas formas de organización y concéntrate en encontrar la que mejor se adapte a tu ritmo. El objetivo es que puedas optimizar las conductas que incrementan tu productividad aplicando tu propio sistema de organización.
7. Ordena tus espacios.
Es fundamental tener un espacio funcional, limpio y con buena iluminación a la hora de organizar tus tareas. El motivo, es que una imagen caótica provoca estrés y disminuye la productividad.
Por ejemplo, si tienes un escritorio para sentarte y organizar tus tareas, procura que esté ordenado y ubicado en un lugar en donde no sufra interrupciones externas. Esto brinda mayor concentración y libertad para escribir tus pendientes.
Además, contar con un espacio adecuado, te brinda mayor creatividad para identificar las acciones que debes llevar a cabo para completar tus tareas. De esta forma, optimizar más el tiempo y, en consecuencia, tu productividad.
8. Haz espacio para las posibles interrupciones.
Es inevitable que durante tu día a día, encuentres interrupciones cuando estés llevando a cabo una tarea. Estas pueden ser, una llamada telefónica, un correo electrónico que no está en tu lista de pendientes o incluso, algún mensaje de WhatsApp que llega en un momento poco oportuno.
¿Qué hacer en ese caso? Dentro de tu lista de tareas, agrega un espacio de tiempo destinado a atender algunas de estas interrupciones.
Claro está, no se trata de atender todas las interrupciones. Probablemente la mayoría no sean importantes o no tengan prioridad.
Por ese motivo, debes destinar sólo un pequeño espacio de tiempo para atender aquellas realmente importantes. De esta forma, no interrumpes tus actividades diarias y tampoco disminuyes tu productividad.
9. Celebra cada uno de tus resultados.
Procura premiarte por cada uno de los objetivos que logres. Incluso, prémiate también por aquellos que estás a punto de conseguirlos.
Cada pequeño triunfo, por más pequeño que sea, cuenta. Al final, todos se convertirán en una gran cadena de éxitos.
Recompensarte hará que tu vida y tu productividad sean más entretenidas. Muchas personas asocian productividad con rigidez y esto no tiene que ser así. Es más, ser productivo también se vincula con el placer.
Es importante darte premios cuando corresponda para desarrollar hábitos que te hacen disfrutar. Debido a esto, tu productividad aumentará notablemente.
Evidentemente, para llegar a ese nivel de premiarte por tus resultados debes ser constante. Además, debes tener la capacidad de abrazar el cambio, revisar las actitudes que reducen tu productividad y adoptar nuevas acciones en caso de que sea necesario.
En suma, la clave es concentrarte en hábitos que demuestren resultados para que finalmente, puedas premiarte por ellos.
Algunos ejemplos de lo que debes hacer para ser más productivo.
– En lugar de levantarte tarde, desarrolla el hábito de levantarte temprano.
– Sustituye una tarde viendo Netflix, por una tarde de enlistar tareas y organizarte.
– Evita el sedentarismo y haz ejercicio constante.
– Colócate la meta de leer al menos, un libro al mes.
– Aliméntate sano y ponte el objetivo de disminuir el consumo de comida basura.
– Haz yoga, o cualquier actividad que te brinde paz y quietud mental.
– Duerme lo suficiente y descansa adecuadamente para optimizar tu nivel de energía durante el día. Esto es especialmente importante porque incide directamente en la productividad.


Es importante tomarse en serio la productividad para tener una vida llena de éxito. Considerar que es mucho más que una lista de propósitos y un plan de acción, más bien, hay que verla como un conjunto de acciones que nos ayudarán a elevar nuestras vidas, hacia otro nivel.