coaching-personal-y-coaching-ejecutivo

Coaching personal y coaching ejecutivo

Cuando el coaching comenzó a implementarse como disciplina, nadie lo tomaba en serio. Al comienzo, era considerado una moda más asociada al tema del liderazgo con poca relevancia.

Incluso, la mayoría de las personas pensaba que sería algo pasajero que en un par de años nadie recordaría. 

En cambio, hoy en día es todo lo contrario. Con el pasar de los años, el coaching demostró ser una disciplina de gran impacto y, además, transcendió cualquier tema de negocios, lideres o cualquier tópico relacionado al ámbito laboral.

Coaching-una-disciplina-de-gran-impacto

De hecho, actualmente hay diferentes tipos de coaching, desde el relacionado con empresas, capacidades empleados, y emprendimiento, hasta el de desarrollo personal, habilidades personales y temas holísticos. 

En las próximas líneas te explicaremos un poco más de esta disciplina, sus orígenes, tendencias, y sobre las diferencias entre el coaching personal y el coaching ejecutivo, dos de sus tipos más importantes.

¿Qué es el coaching?

El coaching es una metodología cuyo objetivo principal es encontrar el máximo desarrollo personal y profesional de las personas. Asimismo, busca mejorar las habilidades sociales y fortalecer conceptos relacionados al individuo como autoconocimiento, autorrealización, autoestima, asertividad, entre otros. 

Coaching-un-proceso-sistematico-de-aprendizaje

Como disciplina, influye en la transformación total de las personas. Del mismo modo, genera cambios de perspectiva, aumenta la motivación, mejora el rendimiento en general y garantiza resultados positivos en la vida de cada ser humano. 

De esta forma, el coaching debe ser visto como un proceso sistemático que facilita el aprendizaje y promueve cambios. Estos cambios abarcan aspectos cognitivos, conductuales, mentales y emocionales.

El coaching convierte al individuo de un sujeto pasivo a un sujeto activo con eficacia como filosofía de vida. Por ello, no son pocas las personas que se han visto beneficiadas luego de estudiar esta disciplina y aplicarla en todos los ámbitos de sus vidas. 

En efecto, es considerada la filosofía más trascendental de los últimos 10 años. Sobre todo, en los tiempos de pandemia, en donde se ha hecho necesario un cambio radical de conciencia que ha obligado a las personas a acudir al coaching, para obtener las herramientas necesarias para sus desarrollos individuales. 

El coaching tiene su origen en la antigua Grecia. No obstante, es en la época actual en donde ha ido poco a poco cobrando la relevancia que tiene hoy en día.

Incluso, se ha observado la gran demanda de profesionales con esta disciplina aplicada en distintos ámbitos de sus vidas. Asimismo, es importante destacar que el coach constantemente está renovándose, adquiriendo conocimientos y nuevas visiones y adaptándose continuamente a los cambios. 

De esta manera, el coaching es considerada una disciplina fluctuante. Es decir, tiene la capacidad de ajustarse de acuerdo a cada circunstancia, contexto y persona.

Clasificaciones de los tipos de coaching

Existen distintas clasificaciones de los tipos de coaching, veamos las más importantes según su contenido y el método que emplea.

Primero tenemos el coaching según el contenido. Por tratarse de un tema amplio y para evitar confusiones, se han establecido límites específicos para reducir el ámbito de actuación.

No es lo mismo trabajar para el desarrollo de una persona que trabajar con un emprendedor o dueño, directivo o ejecutivo de una empresa. En función a esto, existen estos diferentes tipos de coaching:

Personal

Es también llamado “life coach”. Se refiere al coaching de habilidades que se usan en la cotidianidad. Es decir, aquel conjunto de capacidades que se requieren para aplicar en la vida diaria.

En ese sentido, se trabajan aspectos como proyectos de vida, misión personal, objetivos personales, estrategias para el cambio, etc. Además, también evita bloquear a las personas en función a sus deseos y a gestionar asertivamente las emociones negativas.

El coaching personal tiene como objetivo principal la persona y sus metas. La intención, es buscar el bienestar emocional del individuo en todos los ámbitos de su vida y que logre cumplir sus metas y alcanzar el éxito. 

Por consiguiente, se trata de uno de los tipos de coaching más importantes y también, el más demandado en el campo de desarrollo personal.

Por ejemplo, el coaching personal puede ser aplicado a distintas situaciones como superar un reto individual, cumplir con un objetivo personal específico, mejorar las relaciones interpersonales, familiares y amorosas o simplemente cualquier aspecto que tenga que ver con la persona como tal.

Ejecutivo

El coaching ejecutivo es aquel que se trabaja en el ámbito profesional-laboral. A su vez, tiene una sub-división que es el coaching empresarial u organizacional.

La diferencia de ambos es que el empresarial u organizacional se dirige a empresas, emprendimientos u organizaciones en general y no solamente a sus ejecutivos.

El coaching empresarial u organizacional incluye dentro de su campo de trabajo humanizar los proyectos empresariales, brindar herramientas para fortalecer el empoderamiento, la gestión de tiempo en los proyectos y productividad

También, aborda tópicos de satisfacción de los clientes, trabajo en equipo y relaciones con los compañeros de trabajo.

Asimismo, fortalece la visión empresarial y el sentimiento de pertenencia de los colaboradores con la empresa.

En suma, ayuda a gestionar de una manera más efectiva y asertiva todos los procesos dentro de la organización. En consecuencia, esto se traduce en un mejor logro de objetivos y cumplimiento de metas.

Por otro lado, el coaching ejecutivo, hace referencia al coaching que se trabaja con los altos ejecutivos. Desde esa perspectiva, ayuda al desarrollo del liderazgo y al fortalecimiento del líder dentro de la organización.

Además, ayuda a explorar y fortalecer las habilidades de dirección, comunicación interpersonal y rendimiento personal.

El coaching ejecutivo es otro de los tipos de coaching más importantes y demandados. Es por ello que muchas empresas invierten en la formación de este tipo de coaching en función de alcanzar sus objetivos y optimizar la productividad de sus colaboradores

Cabe destacar que tanto el coaching personal como el coaching ejecutivo son similares en algunos de sus objetivos, pero distintos en sus funciones. Es decir, la parte personal presente en ambos tipos de coach los convierte en parecidos, pero la dirección final es diferente.

Sin embargo, esto se puede prestar para confusión. El motivo, es que tanto el coaching empresarial y coaching personal diferencia los motivos a iniciar un proceso. Por ende, existe una gran diferencia entre ambos en cuanto a sus funciones, intenciones y metas.

Mientras que el coaching personal se centra en la persona con relación a sus metas más íntimas, el coaching ejecutivo se centra en la persona con relación a la empresa, profesión y comunicación con el resto de colaboradores.

Es importante tener esta diferencia entre estos dos tipos de coaching a la hora de trabajarlos tanto juntos como separados.

Puede que una persona se forme en coaching personal y también en coaching ejecutivo. Sin embargo, en ambos tendrá metas, funciones e intenciones diferentes, aun cuando en ambos casos, trabaje la parte personal.

Deportivo

El coaching deportivo trabaja la motivación y desarrollo del potencial de un deportista. Se trata de un tipo de coach que, si bien no tiene la misma demanda que el coaching personal o ejecutivo, también es muy buscado en el ámbito del deporte específicamente.

Trabaja el empoderamiento y liderazgo, pero en función del individuo y la disciplina deportiva que practica. Igualmente ayuda a gestionar la experiencia personal pero esta vez en función a una lesión, o al traslado de un equipo a otro y a la transición profesional que esto implica.

También ayuda a gestionar emociones del deportista con miras al cumplimiento de objetivos y lo ayuda a manejarse asertivamente ante situaciones adversas. Por ejemplo, cuando el equipo al que pertenece pierde un campeonato importante o cuando no se logra la medalla de oro en juegos olímpicos, etc. 

El coaching deportivo aborda también un trabajo con el entrenador, los árbitros y jueces de un campeonato y mejora el trabajo en equipo. 

Por último, tenemos los tipos de coaching según el método que emplea. En este apartado los más importantes son:

1. Ontológico

Ayuda a la optimización del lenguaje, sus procesos y la mejoría de las herramientas lingüísticas usadas por la persona. 

2. Sistémico

Es de gran utilidad para analizar los actos de la persona dentro de su entorno.

3. Coaching de inteligencia emocional

Permite mejorar el autoconocimiento, la regulación de emociones y tiene como objetivo el desarrollo personal a través de la inteligencia emocional

Ciertamente, cada uno de estos tipos de coaching según su método es trabajado dentro de los tipos de coaching según su contenido. Por ejemplo, probablemente dentro del coaching personal se brinden herramientas del coaching de inteligencia emocional y ontológico.

Y que en el coaching ejecutivo se brinden herramientas de coaching sistémico y coaching de inteligencia emocional. Es decir, se pueden combinar con los otros tipos de coaching.

Pero, aun así, también pueden trabajarse por separado y así atacar necesidades de cambio específicas de cada individuo.

Derribando mitos ¿qué no es el coaching? 

En primer lugar, el coaching no es una metodología estática. Tal y como mencionamos anteriormente, es una disciplina que cambia todos los días y se adapta a los cambios tecnológicos y del mundo en general.

coaching-un-cambio-lento

Uno de esos cambios, por ejemplo, es la manera en que se estudia. Anteriormente, se impartía solamente de manera presencial como carácter obligatorio. En los últimos años, se puede acceder a ella de manera digital y virtual.

En segundo lugar, el coaching no se aplica solamente al ámbito de vida profesional. Hoy en día abarca distintos y numerosos ámbitos. Lo que todavía mantiene, es su objetivo: servir como herramienta y ayuda hacia el desarrollo personal del individuo.

En tercer lugar, el coaching no te cambiará la vida de la noche a la mañana. Es más, no producirá ningún cambio en ti si no te comprometes verdaderamente contigo mismo. 

Muchas personas suelen creer que el coaching es la solución a sus vidas. Ciertamente lo es, pero dependerá 100% del compromiso de cada quien. Recuerda, el coaching brinda herramientas, te ayuda, te da guía, pero la acción de cambiar depende de ti

Y, por último, el coaching no es una secta, religión nueva o una corriente de pensamiento. Al contrario, pretende crear conciencia en cada persona con miras a su propio cambio, superación, gestión del estrés y de cualquier emoción negativa que impidan convertirse en un individuo asertivo y exitoso. 

Otro podría ser, que el coaching no es una carrera sumamente costosa. Por supuesto, en muchos casos es gratuito, en otros, requiere de inversión, pero no necesariamente debe ser visto como algo a lo que nadie puede acceder debido a sus altos costos.

Gracias a los avances y ajustes que ha atravesado el coaching, hoy puede verse como una metodología accesible. En lo absoluto es algo exclusivo de un sector de la población o que solo pertenece a personas adineradas.

Solo basta con tener la verdadera intención. Luego, buscar el coaching más adecuado a tu presupuesto y al ámbito de tu vida que deseas transformar y por supuesto, teniendo en consideración que el cambio será radical y a veces, doloroso. 

En la mayoría de los casos el coaching ayuda a quitarnos la venda para ver algo que no habíamos visto antes y esto puede causar dolor e impacto. 

En conclusión, lo mejor es dejar a un lado los mitos del coaching y concentrarse más bien, en el cambio que producirá en nosotros. Este cambio, en la mayoría de los casos, requiere de nuestra reflexión profunda, de nuestro compromiso y por supuesto, de la honestidad con nosotros mismos. 

Tendencias del coaching

La tendencia más importante dentro del coaching es que siga expandiendo su campo de trabajo. En consecuencia, surgirán más tipos de coaching personalizados de acuerdo a su contenido.  Por esta razón veremos el auge de estos tipos de coaching:

1. Coaching coercitivo

Se centra en lograr un cambio profundo en la persona a través de técnicas de alto impacto. Por ejemplo, sumergirse dentro de una bañera de agua helada para meditar y medir la resistencia.

el-coaching-convierte-al-individuo-pasivo-en-activo

2. Coaching PNL (programación neurolingüística)

Su objetivo es analizar como la persona interpreta y asimila la realidad visual, auditiva y kinestésica para ayudar a cambiar ciertas conductas.

3. Coaching cognitivo

Permite la transición de los conocimientos adquiridos en el coaching y de cómo se llevan a la práctica. 

No cabe la menor duda del gran poderío que tiene el coaching hoy en día para adecuar procesos a las personas. Solo hace falta el compromiso de cada individuo para poner en práctica estas herramientas y transformar su vida hacia el éxito y plenitud. 

¿Te ha gustado este artículo? En nuestro blog encontrarás contenido que te ayudará a lograr tus metas y objetivos, descubre otra forma más personal y cercana de desarrollo personal.

Comparte este artículo en tus redes sociales

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *