Hablar de los hábitos es hablar de un tema que despierta tantas interrogantes como respuestas. ¿Se requiere 21 días para crear un hábito?, ¿Qué es la teoría de los 21?, ¿Cómo se crea un hábito?, ¿Qué es un hábito y cómo puede afectar la vida de una persona? Estos son solo algunos de ellos.
Antes, debemos comenzar por definir en pocas palabras qué es un hábito. Un hábito, es uno o varios comportamientos que una persona repite constantemente hasta hacerlo parte de su día a día.
Partiendo de esta premisa inicial, ¿Se necesitan realmente 21 días para crear un hábito? A continuación, tenemos algunas cosas que relevarte sobre ese famoso tema de crear hábito y en cuánto tiempo se forma un hábito.


Cómo cambiar de hábitos en 21 días
No es extraño escuchar frases como “neurociencia 21 días”, “método de 21 días”, “terapia 21 días”, “reprograma tu cuerpo de 21 días”, cuando de hábitos se trata. Son frases que forman parte de la teoría de adoptar un nuevo hábito en 21 días.
Lo primero que debes saber es que esto es falso. No se necesitan obligatoriamente 21 días para adoptar nuevos hábitos.
Tampoco está comprobado científicamente que, en efecto, esa es la cantidad de días en que una persona hace de un comportamiento convertido en hábitos, como algo regular.


Sin ánimo de sonar desesperanzados o pesimistas, la realidad es que asociar los términos 21 días hábito, surgió como un tema mucho antes de lo que te imaginas.
La teoría de los 21 días para crear un hábito nació en el año 1960, por parte de un cirujano plástico de nombre Dr. Maxwell Maltz, quien plasmó en uno de sus libros denominado “Psycho-Cybernetics” (Psicocibernética), la conclusión de que sólo se necesitaban esa cantidad de días para que una persona adoptara un nuevo hábito.
En este libro, Maltz detalló paso a paso cómo aquellos pacientes que perdieron una extremidad como un brazo o una pierna, tardaban mínimo 21 días para asumir este cambio en sus cuerpos.
Según él, este era el tiempo en el que los pacientes dejaban de sentir su miembro fantasma y comenzaban a adaptarse a esta ausencia como algo normal.
De hecho, Maltz también observó este comportamiento en otros pacientes, específicamente los que se habían sometido a operaciones en el rostro, pues se tomaban la misma cantidad de días, 21 como mínimo, para acostumbrarse a sus nuevas apariencias físicas.
¿En qué falló esta teoría?
Primeramente, en que carece de bases y datos científicos que la comprueben. El Dr. Maltz solo se basó en cierta cantidad de comportamientos de sus pacientes, y a partir de ahí, generalizó en que todos los pacientes tardaban 21 días para adaptarse a nuevos hábitos.
Nuestras emociones, alimentos que ingerimos y comportamientos tan triviales como la manera en que nos distraemos o gastamos el dinero, se relacionan muy poco con el hecho de perder una pierna, brazo o acostumbrarse a un nuevo rostro.
Por último, hay quienes afirman que, si se lee con detenimiento lo expuesto en su libro, bajo ninguna circunstancia él afirma que un hábito se forma en 21 días, sino más bien, que se requiere un mínimo de 21 días para asumir y adaptarse a un cambio drástico.
De manera que la teoría expuesta por Maltz en donde se afirma que son 21 días los necesarios para adoptar nuevos hábitos, tiene varias teorías que a lo largo de los años cobraron fuerza.
Por ese motivo en los años posteriores a su libro, esta cifra se hizo tan popular y difícil de erradicar de la memoria del colectivo.
Claves para crear un nuevo hábito
¿Cuántos días necesitas para crear un nuevo hábito? Dependerá de muchos factores:
- El punto inicial donde te encuentres a la hora en que tomes la decisión de cambiar de hábito.
- Tus habilidades y competencias físicas, así como la personalidad y valores.
- Tu forma de vivir la vida, rutina diaria y perspectivas.
- La dificultad del propio hábito que deseas adoptar.
- Tipo de hábito
Si tomamos en cuenta aspectos científicos, los hallazgos dan una mejor visión del tema. Por ejemplo, William James, considerado uno de los padres de la psicología moderna, realizó numerosos estudios que atribuyen los cambios de hábitos a la estimulación de circuitos neuronales.


James concluyó que todos los hábitos se alojan en diferentes partes del cerebro, pero la zona que almacena la mayor cantidad de hábitos automáticos es el ganglio basal. Esto permite liberar espacio en la mente, pensar sin complicaciones, tener una mejor capacidad resolutiva y centrar la atención en aspectos más importantes.
Por ello, ejecutar viejos hábitos implica un mayor ahorro de energía porque corresponde a un patrón conocido, y, por el contrario, llevar a cabo una actividad nueva requiere más energía y más tiempo para que el cerebro la almacene como un hábito.
De ahí a que la estimulación de los circuitos neuronales tenga mucho que ver con los nuevos hábitos.
¿Cuánto tiempo necesitas realmente para adquirir un nuevo hábito?
En una entrevista que se realizó en México en 2018, un doctor con postdoctorado en neurofisiología, afirmó que, en menos de 30 días, una persona está en la capacidad de adoptar un nuevo hábito y de establecer una nueva conexión neuronal.
Sin embargo, un estudio realizado por una universidad de Londres hace unos 5 años, arrojó otros resultados.


A los 96 participantes se les solicitó que escogieran un comportamiento que quisieran adoptar como un nuevo hábito, y aunque algunos respondieron en menos o más tiempo, la mayoría lo hizo en 15 minutos.
La única regla era elegir una actividad que no ejecutaran normalmente. El estudio duró 84 días en los que cada participante debía reportar si cumplieron o no con la actividad elegida.
¿El resultado? El promedio de los participantes necesitaban 66 días para convertir esa actividad en un hábito, a algunos les tomó solo 20 días, otros lo lograron en 84 días y un gran porcentaje no lo logró porque el período de tiempo se les hizo corto.
Esto se traduce en que necesitas entre unos 18 días y 250 días para lograr adoptar un nuevo hábito en tu rutina y que, los 21 días, solo son posibles para algunos hábitos muy simples.
Podemos conseguir a corto plazo, crear hábitos saludables con unas rutinas de ejercicios, tanto físicos como mentales.
Teoría de los 21 días: realidad o mito
Es posible adoptar un hábito, pero dependerá de muchos factores para determinar el tiempo. Lo recomendable, es usar este período de 21 días como referencia para establecer metas, pero sin dejarte llevar mucho como regla obligatoria.


En conclusión, es posible adoptar nuevos hábitos a tu vida siempre y cuando tengas el compromiso de hacerlo. Se trata de una acción que requiere un nivel de consciencia superior que te ayude a avanzar en el logro de tus objetivos y no claudicar en el camino. Nuestra plasticidad cerebral nos ayudará a generar un hábito con el estilo de vida que deseamos. ¡Comienza ya a trabajar por tus nuevos hábitos!