La-motivación

¿Qué es la motivación?

Tener un grado de motivación alto es importante para tener una vida plena. Es más, podríamos decir que todo se puede lograr si tenemos importantes motivaciones de la vida.

Sin embargo, a veces nos sentimos abrumados por el día a día y es posible que se pierda la motivación. De hecho, existe un tipo de motivación que debemos evitar en esos momentos de debilidad y crisis, la motivación negativa.  Esta “motivación”, nos conduce a un estado negativo en el que vemos al mundo desde una perspectiva oscura y pesimista. En su lugar, debemos mantener una motivación positiva para lograr lo que anhelamos para vivir felices y plenos. 

Mantener-una-motivación-positiva
Mantener una motivación positiva

Claro está, para lograr esa motivación personal que nos empuje a luchar por lo que queremos debemos tener en cuenta aspectos como el significado de la motivación, teorías de la motivación, psicología de la motivación e incluso, el origen de la motivación.

¿Cómo encontrar la motivación en la vida? Reflexionando estos y otros aspectos que te contaremos a continuación. 

Motivación: definición.

La motivación es una fuerza interna que activa y conduce a la persona hacia el logro de metas y fines específicos. Es un impulso que mantiene una actitud proactiva a realizar acciones y persistir hasta lograr lo que se desea.

Tener motivación en la vida es mantener una energía positiva desde principio a fin. Ciertamente, el proceso de motivación depende de muchos aspectos externos, pero también tiene mucho que ver con la fuerza de voluntad de cada persona.

Motivación-es-mantener-energía-positiva
Motivación es mantener energía positiva

Es difícil alcanzar algún objetivo cuando hay falta de motivación en la vida. En efecto, la ausencia de motivación implica abandonar el camino y ceder al pesimismo, fracaso y falta de energía. 

Los factores motivadores positivos nos permiten desarrollar buenos hábitos, llevar a cabo rutinas diferentes, y mantener la actitud positiva para lograr cualquier meta. Incluso, son fundamentales para satisfacer necesidades básicas del ser humano.

De esta forma, la motivación se convierte en uno de los aspectos más importantes dentro de las necesidades humanas y uno de los elementos vitales dentro de los recursos humanos para vivir felices y plenos. Por otro lado, es importante diferenciar entre los dos tipos de motivación más importantes, la positiva y negativa. La primera, incita a la acción en pro de un beneficio, la segunda, evita la acción por temor a una posible consecuencia negativa.

El concepto de motivación en psicología implica entender teorías como la de la pirámide de Maslow que ayudan en la conceptualización de la motivación y a las distintas formas en que se aplica. 

Teorías de la motivación.

Existen numerosos estudios de la motivación psicológica que consideran distintas perspectivas y aproximaciones. Muchos de ellos toman en cuenta el reconocimiento social, la recompensa externa y cosas que motivan a una persona. 

Entender, reflexionar y aplicar estas teorías y estudios, permiten descubrir el secreto de cómo se aplica la motivación. 

A grandes rasgos, se pueden identificar cinco importantes teorías de la motivación:

1. Teoría de la pirámide de Maslow.

Esta es una teoría de motivación en donde se explica el motor de la conducta humana. La pirámide está compuesta de cinco niveles ordenados en jerarquía según las necesidades de todas las personas. 

De esta forma, implica hacer caso a la motivación desde el nivel más bajo de la pirámide. En este nivel están ubicadas las necesidades más básicas como dormir, respirar o alimentarse. Es por ello que se hace importante satisfacer esas necesidades primarias. El objetivo, es completar la base de la pirámide para poder subir al siguiente nivel donde están las necesidades secundarias y terciarias. 

Por último, es importante destacar que en esta teoría también intervienen los impulsos motivacionales. Estos sirven como motor para continuar satisfaciendo todos los niveles de la pirámide.

2. Teoría del contenido.

Esta teoría implica el entendimiento de la motivación en función a la premisa “me sentiré motivado una vez descubra mi necesidad insatisfecha más importante”. 

Por esto, se relaciona con la teoría de Maslow al abordar la motivación desde la jerarquía de necesidades. La intención es cubrir la necesidad insatisfecha más importante hasta la menos relevante. 

3. Teoría del incentivo.

En este caso, la motivación es producto de un estímulo o incentivo que afecta la conducta humana de forma positiva o negativa. Por consiguiente, incluye a la motivación intrínseca, la extrínseca e incluso, hasta la motivación laboral. 

La motivación extrínseca hace referencia a estímulos externos materiales o de otra naturaleza. La motivación intrínseca, se refiere a la fuerza interior de cada persona y a la capacidad de mantener esa energía ante cualquier circunstancia. 

En consecuencia, esta teoría supone que la motivación depende de incentivos que incitan a la acción y otros que inhiben a la acción. Por ende, el resultado de cada uno será, refuerzos positivos con la posibilidad de recompensa, y negativos con la posibilidad de un castigo. 

4. Teoría de la reducción de pulsiones.

La teoría reductiva de pulsiones considera que todas las personas tienen pulsiones básicas vitales. Estas van desde el hambre, sed y la necesidad de dormir, hasta sentirse bien y ser felices.  En consecuencia, cobran fuerza y motivación si no se satisfacen y del mismo modo, al satisfacerse se reducen, es decir, pierden fuerza. 

La teoría de la reducción de pulsiones también toma en cuenta la motivación interna. En ese sentido, al responder a “motivación interna: definición” se refiere a esa necesidad constante de satisfacer las pulsiones básicas de cada persona. Entonces, ¿de dónde viene la motivación según esta teoría? De ejemplos de motivación individual interna como la necesidad de comer porque tenemos hambre, de tomar agua porque tenemos sed o de dormir porque tenemos sueño, solo por mencionar algunos ejemplos. 

5. Teoría de la disonancia cognitiva.

No es una teoría en sí misma, pero se le relaciona a cómo encontrar tu motivación en la vida. En general, establece que cada individuo intenta constantemente disminuir el sentimiento de disonancia subjetiva respecto a su entorno. 

En otras palabras, esta teoría afirma que cada persona tiene un impulso motivacional. Este impulso lo conduce a realizar acciones para rellenar directa o indirectamente dolencias y percepciones con respecto el mundo, sus propios deseos y a los demás. 

Teorías-de-la-motivación
Teorías de la motivación

Tipos de motivación.

Ya hemos hablado de la motivación positiva y negativa, y de la intrínseca y extrínseca. Ahora es el turno de mencionar otro tipo de motivaciones que también se deben entender y reflexionar.

– Motivación psicológica.

¿Qué son motivaciones psicológicas? Son un conjunto de pensamientos, formas de pensar, creencias o premisas internas que están dentro de cada persona y motivan a realizar ciertas acciones.

En otras palabras, son esos pensamientos que vienen de nuestra fuerza interior que nos llevan a actuar en función de algo. Cuando no tienes motivación psicológica difícilmente lograrás tener otro tipo de motivación en tu vida. 

– Motivación personal.

La motivación personal es una mezcla entre motivación psicológica y motivación física. Es decir, es tener los pensamientos adecuados y la disposición física óptima para llevar a cabo las acciones correctas.

Cuando hablamos de disposición física nos referimos a un manejo correcto y sano de nuestro cuerpo. Por eso es importante comer sano, descansar bien y mantener una dieta equilibrada. De nada sirve tener la motivación psicológica correcta y vivir sumidos en el sedentarismo y en conductas tóxicas y poco sanas. En cambio, teniendo un estilo de vida saludable, nuestro cuerpo tendrá la disposición correcta para permitirnos actuar en consonancia con nuestros pensamientos. 

Hay que recordar que una persona con mucha motivación personal requiere de poca ayuda para actuar en pro de lo que desea. Al contrario, una persona con poca motivación personal, es inconstante y a menudo requiere que otros lo conduzcan. 

– Motivación laboral.

Si te preguntaran ¿cuál es el concepto de motivación laboral? Probablemente responderías que se trata de un tipo de motivación relacionada a la fuerza de voluntad para llevar a cabo funciones inherentes a un puesto de trabajo. En general no es un mal concepto, sin embargo, cuando hablamos de este tipo de motivación nos referimos a otra premisa. En suma, motivación laboral es el conjunto condiciones emocionales, mentales y profesionales que una empresa le brinda a sus colaboradores. 

El objetivo de la motivación laboral es mantener a los empleados en un período de productividad elevado. Un empleado altamente motivado rinde más y brinda un plus extra a sus funciones, pero para que este escenario se haga realidad deben existir las condiciones propicias. Algunas son, buen ambiente de trabajo, remuneración acorde y posibilidades de crecer profesionalmente.

La intención es que el empleado asuma el trabajo como algo más personal e importante. Además, debe ver a la empresa como un segundo hogar, y no como un lugar donde simplemente cumplirá con una actividad por la que recibirá una compensación económica.

Tipos-de-motivación
Tipos de motivación

¿Por qué es importante la motivación? 

La motivación debe ser vista como una fuente importante de energía. Es, en otras palabras, la fuerza que debemos tener para poder completar tareas en función de una meta.  Por otro lado, es un motor que afecta directamente a otros aspectos emocionales de cada persona. Estos van desde el estrés, la autoestima, la concentración y hasta las ganas de vivir plenamente.

Motivación-fuente-de-energía
Motivación fuente de energía

La motivación es tan importante al punto de que, en la ausencia de ella, se hace difícil e insostenible la posibilidad de realizar una acción. Igualmente, si tenemos falta de motivación, tampoco podremos alcanza ninguna meta. Incluso, diversos psicólogos han asociado la depresión con la falta de motivación.

De manera que, la motivación es fundamental tanto para el logro de metas como para el desarrollo emocional y mental de un individuo. Por eso mismo se debe mantener positivamente si en verdad deseamos tener una vida llena de logros y metas cumplidas. La motivación depende de un trabajo interno y externo. También del análisis e identificación de aquellos factores que la impulsan o la reducen. 

En conclusión, debemos agregarla obligatoriamente a esa lista de buenos hábitos que nos ayudarán a convertirnos en mejores seres humanos. 

Ejemplos de motivación 

La motivación personal juega un papel fundamental en nuestra cotidianidad. Por ejemplo, cuando nos proponemos a desarrollar un nuevo hábito o erradicar otro, el éxito o fracaso dependerá de la motivación. 

Éxito-o-fracaso-dependen-de-la-motivación
Éxito o fracaso dependen de la motivación

Una persona que desea dejar de fumar podrá o no podrá hacerlo dependiendo de sus motivaciones internas y externas. Un ejemplo de motivación en ese caso podría ser presión social o que su médico le advirtió sobre una posible enfermedad a causa del cigarrillo. De igual forma otro tipo de motivación podría ser que su pareja se lo impuso o que simplemente esa misma persona se despertó un día y decidió dejar de fumar.

En cualquier caso, los valores e intereses de esa persona incidirán en la motivación en cada uno de estos ejemplos.  Lo mismo sucede si una persona desea bajar de peso. Puede ser que lo haya decidido por motivos personales o por razones médicas, de presión social o porque su pareja se lo haya exigido. 

Consejos para desarrollar motivación.

1. Fijar metas reales.

Tener una meta real te dará una dirección que te conducirá a lograr eso que deseas. Lo importante es tener una meta fija y real que te permita aumentar tu motivación. De lo contrario, si te fijas una meta poco real, disminuirá tu motivación.

– Trabaja en objetivos que sean de tu interés.

Es probable que tu motivación personal se mantenga positiva si trabajas en cosas que realmente deseas hacer. Al contrario, si estás haciendo lo que otras personas desean que hagas, disminuirá tu motivación.  Dedicar tu tiempo y energía a llevar a cabo actividades que no te agradan, genera malestar, negatividad y desmotivación. 

– Utiliza las recompensas.

Ten en cuenta algún tipo de recompensa cada vez que cumplas con una tarea. De esta manera, tendrás una motivación constante para llevar a la acción tus objetivos y hacer lo que sea necesario para lograr tus metas.

Cuando vuelvas a preguntarte “cómo encontrar motivación en mi vida” ten en cuenta los consejos que te brindamos en este artículo y pon en práctica cada uno de ellos. Por último, considera que la motivación depende de muchos factores, pero el más importante siempre serás tú mismo y la forma en que ves la vida. 

Comparte este artículo en tus redes sociales

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *