¿Has sentido que todo te da pereza? ¿Te ha pasado que te invitan a todos lados e inventas alguna excusa para no asistir? Es más, ¿ni siquiera te involucras en los proyectos de tu trabajo como antes? Todo esto se debe a la falta de motivación en la vida.
La falta de motivación es la pandemia de este siglo. No solamente te paraliza, te conduce a la depresión y te lleva a un estado de falta de energía constante, sino que, además, te roba la ilusión poco a poco y las ganas de vivir.


La baja motivación es uno de los problemas más comunes que padecen todas las personas. De hecho, muchos psicólogos afirman que se trata de un problema más serio de lo que parece.
¿Cómo eliminar los problemas de motivación? ¿qué hacer si hay motivación baja? ¿cómo salir de la desmotivación? En este artículo te lo revelaremos.
¿Qué es la falta de motivación?
Para nadie es un secreto que todos los problemas deben atacarse de raíz. Por eso mismo, antes de encontrar una solución a la falta de ilusión, apatía y a la desmotivación, debemos entender su origen.
La falta de motivación o desmotivación, es mucho más que estar sin motivación en el trabajo o encontrar la solución a cómo salir de la falta de ilusión y apatía. Por lo tanto, merece una reflexión más profunda para poder entenderla.
La desmotivación es la ausencia de razones para conducir nuestras conductas hacia la consecución de objetivos. Es la pérdida de entusiasmo, disposición y energía para realizar ciertas actividades.
Del mismo modo que la depresión, la ausencia de motivación conlleva a un sentimiento constante de desesperanza, pesimismo y apatía en general.
En consecuencia, se trata de un estado interior de limitación permanente que bloquea el estado emocional de una persona.
Es por ello que muchos psicólogos lo tratan como una causa directa de la depresión. En ese sentido, lo consideran un problema serio que se debe solucionar y trabajar cuanto antes.
Al contrario, la motivación es un estado interno que dirige nuestros actos hacia el logro de metas y objetivos. Tener motivación en la vida, es tener un motor impulsor de acciones específicas para fines específicos.


Por ejemplo, una persona elije una carrera y se esfuerza a lo largo de los años para culminarla. Como resultado, cumple su meta final motivado por su interés en esa profesión.
La clave a cómo encontrar la motivación en la vida es entender además de su concepto, sus causas.
Síntomas de la desmotivación: ¿qué causa la apatía y el desgano?
Si hoy te despertaste con esta frase en tu cabeza “cómo encontrar motivación en mi vida” probablemente estés pasando por un período de desmotivación. Los síntomas son:
– Ausencia de interés por cumplir con las necesidades básicas, tales como comer, dormir o asearse.
– Tener constantes pensamientos negativos sobre ti mismo y tu entorno.
– Pensar frecuentemente en el fracaso.
– Desestimas constantemente tus capacidades y cualidades.
– Presentas irritabilidad casi todo el tiempo.
– Cambias drásticamente tus estados de ánimo.
– Usualmente se instalan en tus pensamientos signos de desesperanza y falta de energía.
– Disminuyes tu umbral de tolerancia al fracaso.
– Experimentas cambios drásticos en los hábitos de sueño. Comienza el insomnio y la falta de descanso frecuente.
En general, la desmotivación puede presentarse bajo cualquier circunstancia. Puede ser que desde fuera no tengas algún problema, que lleves una vida aparentemente “perfecta”, con una familia feliz y un buen empleo.
Sin embargo, internamente la realidad es otra. A pesar de esa aparente “perfección” puedes sentirte aburrido, con apatía y con un alto grado de desmotivación que nadie nota.
Por lo tanto, la clave a “cómo superar la desmotivación” o “cómo salir de la depresión y la apatía” radica en entender a profundidad sus causas. También, en saber identificar el más mínimo síntoma para comenzar a trabajar por erradicar este problema.


Tips de motivación personal: ¿cómo se puede solucionar la falta de motivación?
Lo fundamental ante la apatía: cómo combatirla es ser realistas. Hay que aceptar que la vida está llena de altos y bajos, de períodos buenos y malos, etc.
Seguramente algunos períodos serán más extensos que otros, pero lo importante es no perder el foco. Sobre todo, no perder esa fuerza interior y motor para llevar cabo las acciones que nos acercarán a los objetivos.


Por consiguiente, lo segundo que se debe tener en cuenta es considerar estos tips para no permitir que la desmotivación invada nuestras vidas:
1. Haz un stop.
A veces la vida se torna muy automática y esto puede causar desmotivación. Por eso, ante el primer signo de abundante rutina, para y haz cambios. Haz un stop en tu rutina e identifica lo que te causa apatía y comienza a hacer cambios.
2. Recuerda tu objetivo.
Recuerda la razón por la que te planteaste ese objetivo. De igual forma, rememora los motivos que te pusieron en el camino para lograr tus metas. Descubre tu motor para hacer las cosas y comienza a trabajar en ello.
3. Enfócate en lo positivo.
No importa si fracasaste o estás pasando por una mala racha. Ten siempre presente tus triunfos. De hecho, escríbelos si es necesario y léelos cuantas veces quieras.
4. No te compares.
Cada proceso es diferente y corresponde a los intereses de cada persona. Por lo tanto, si eres de los que compara sus progresos con el resto, deja de hacerlo. Compararte produce frustración, al contrario, centrarte en ti mismo aumentará la motivación.
5. Colócate nuevos retos.
Es probable que consideres a tu empleo actual como alienante y aburrido. Sin embargo, lo necesitas para vivir.
En lugar de centrarte en lo negativo que puede ser tu situación actual, aprende otras cosas, como fotografía, baile o hacer surf. Mientras más diferente sea el reto, más te olvidarás de lo que te aburre.
La falta de motivación es considerada la pandemia del siglo XXI. Por ello, es importante reflexionar las causas que la producen para tener una vida llena de triunfos, cumplimiento de metas, paz, felicidad y plenitud.