Hay que admitirlo, existen días en los que, sin importar la causa, nuestra motivación personal está sumamente elevada. Por consiguiente, durante esos períodos, nos encontramos con la energía necesaria para enfrentarnos a cualquier tarea.
En cambio, también hay algunos días en los que sencillamente no queremos hacer nada. Las tareas a realizar no nos gustan, no nos apetecen o sencillamente las vemos muy complicadas.
Cualquiera sea el caso, lo importante es mantener la motivación siempre. Es decir, mantener el empuje necesario para enfrentarnos a la cotidianidad en todos nuestros ámbitos, desde el más personal hasta el laboral y profesional.
Motivarse a sí mismo es la clave para lograr el éxito. De hecho, en esta época, se hace especialmente importante.


¿La razón? Estamos por culminar un año y, por ende, queremos empezar con buen pie el nuevo año, aprovechando las nuevas oportunidades y retos que nos brinda. ¿Cómo lograr la motivación necesaria para lograr alcanzar todo lo que anhelas? En este artículo te lo contaremos.
¿Qué es la motivación?
Es necesario conocer la definición de motivación antes de conocer las estrategias que te ayudarán a tener motivaciones en la vida. De esta manera, podrás trabajar cada una de ellas eficazmente, y lograr la motivación adecuada.
La motivación no es más que la razón por la que las personas o animales comienzan, continúan y finalizan ciertos comportamientos en momentos determinados.


Así mismo, los estados emocionales se entienden como todas aquellas fuerzas que actúan dentro de la persona o animal que los experimenta. Además, los conlleva a crear una disposición que les permite desarrollar comportamientos y actitudes enfocadas en un objetivo.
Por ese motivo, las claves de la motivación radica en entender su concepto y el de los estados emocionales y mentales. ¿Por qué? Porque los estados emocionales y mentales compiten entre ellos mismos. En consecuencia, el estado más fuerte es el que determina el comportamiento final.
Esto se traduce en que alguien, por ejemplo, puede estar lo suficientemente motivado para hacer algo, pero al final, no lo hace realmente.
¿Cómo empezar el año con motivación? Estrategias para motivarse y tener éxito
Todavía se tiene la creencia de que para lograr metas y objetivos en la vida solo hay que ser trabajador y disciplinado. Ciertamente esto es una verdad, pero una verdad a medias.
También, hay quienes creen que solamente el deseo y motivación de hacer las cosas son suficientes. Puede que en algunos casos sí, sin embargo, ya hemos visto que hace falta un poco más.


En realidad, la motivación es un trabajo de mantener todo en equilibrio. Desde los estados mentales, emocionales y de ánimo, las actitudes, conductas y buenos hábitos, hasta las ganas y la motivación real de lograr metas.
Además, hay que complementar con una serie de estrategias que te ayudarán a aumentar tu motivación. Y por supuesto, a mantenerla en un nivel que te permita convertirte en un individuo de acción enfocado al éxito.
La motivación debe ser un proceso completo
Como resultado, vemos a personas que, a pesar de estar motivadas, no son capaces de completar sus tareas diarias. Es más, ni siquiera son capaces de aumentar la motivación, solo se quedan con ese empuje inicial y no hacen nada para llevar todo a la acción.


Por lo tanto, si deseamos trabajar en estrategias de motivación debemos entender que solamente el empuje o motivación inicial no son suficientes. También el deseo, las creencias, las intenciones o incluso los estados de ánimo, influyen notablemente.
De hecho, hay épocas del año en las que nuestro rendimiento es superior o inferior y nada tiene que ver con la motivación. El motivo, es que quizás tengamos la motivación adecuada, pero nuestros estados mentales o emocionales no están en sincronía con esas ganas de hacer las cosas.
Por ejemplo, hay quienes encuentran al verano como la época del año en donde les cuesta más ponerse a trabajar. Otros, en navidad y unos cuantos, a principio de año.
Entonces, si deseas encontrar la motivación mental adecuada o sencillamente descubrir tu motivación para vivir, enfócate en trabajar tu deseo de hacer las cosas y tus estados mentales y emocionales.
En esto radica el verdadero secreto de la motivación. También, en una serie de estrategias que te ayudarán a encontrar la motivación para lograr el éxito.
Cinco poderosas estrategias para estar todo el año motivados y enfocados:
1. Piensa siempre en positivo
Hay algo muy importante en cuanto a la motivación. Sobre todo, si estás en ese proceso de buscar la motivación para lograr tus objetivos.
Nos referimos a tus pensamientos. Los pensamientos influyen directamente en cada paso que vas a dar en tu vida. Desde los positivos, hasta los negativos y aquellos que creemos son “indefensos”, pero en realidad afectan más de lo que se espera.
El asunto es más sencillo de lo que parece. Si enfrentas tu día a día con una perspectiva positiva de las cosas, tendrás la capacidad y motivación necesarias para avanzar hacia tus objetivos.
En cambio, si eres una persona con una perspectiva negativa, pesimista o fatalista de las cosas, tu cotidianidad se volverá una pesadilla. En consecuencia, todo te parecerá imposible, complicado y difícil, y en el peor de los casos, no harás absolutamente nada para mejorar o cambiar esta realidad.
Escoge un bando: pesimista o positivo
De ti depende decidir en cuál lado estarás. Si del lado positivo sano, o negativo tóxico. Por supuesto, tampoco se trata de permanecer en un estado de positivismo cegado y alejado de la realidad.
Más bien, es tener una mentalidad positiva realista de que, con trabajo, esfuerzo y la motivación adecuada, se pueden lograr las metas.
Recuerda, tu discurso interno es clave a la hora de motivarte. ¿Cómo identificar ese discurso interno? Prestando atención a esa vocecilla interna que surge de nosotros casi siempre.
Claro está, debes tener en consideración que esa pequeña voz puede ayudarnos o boicotearnos. Por ello, es importante aprender a gestionar su influencia a partir de la calidad de nuestros pensamientos.
Si tenemos pensamientos positivos, tendremos la fuerza necesaria para dejar pasar la vocecita que nos ayuda. Al contrario, si vivimos hundidos en pensamientos negativos, dejaremos pasar siempre a la vocecita que nos boicotea.
En resumen, la clave es estar conscientes de que la calidad de tus pensamientos influyen notablemente en el logro de objetivos. Por ello, si tienes una gran cantidad de pensamientos negativos, es hora de que los elimines y sustituyas por pensamientos positivos y creencias que estén a tu favor.
2. Imagina que logras todos tus propositos, día a día
Si te encuentras en un proceso de lograr motivación y un día te despiertas y piensas “¿cómo me motivo?”, la respuesta será imaginándote logrando todo.
Esta estrategia psicológica es altamente efectiva. En primer lugar, consiste en visualizar mentalmente todo aquello que deseas lograr, con lujos y detalles.
En segundo lugar, imaginar todo eso, pero en tiempo presente. Es decir, que, durante varios minutos, te veas como si ya hubieses logrado esa meta, celebrando y disfrutando lo que tanto deseabas.
Lo único que debes hacer es tomarte unos minutos al día y poner a trabajar tu mente. Procura que sea en un momento tranquilo, puede ser antes de dormir o al despertar.
Luego, simplemente cierra los ojos y disfruta cómo percibes ese momento de éxito y satisfacción. Siente cada momento, ¿qué sentirías? ¿Cómo actuarías? ¿con quién lo compartirías?
Mientras más y mejor puedas imaginar ese escenario, más motivado estarás. En efecto, si practicas este ejercicio al menos cinco minutos al día, el éxito estará a la vuelta de la esquina.
Probablemente habrá muchas personas que te digan “eso no funciona” o “no seas soñador”. Haz caso omiso, enfócate en tu meta y practica este ejercicio mental diariamente para que tu motivación se mantenga en niveles elevados.
3. Lleva un registro de todos tus progresos
Hay muchas personas que se encuentran en ese proceso de “quiero encontrar mi motivación”. Sin embargo, fallan en su intento porque no llevan un registro de sus progresos.
Llevar un registro de cada objetivo logrado es fundamental para mantenernos motivados. De esta forma, percibimos que cada uno de los esfuerzos han dado sus frutos y que, probablemente, esta tendencia continúe así el resto de la jornada.
Al comienzo, debes tomar consciencia de todos los progresos que vas logrando en el corto plazo. Luego, vas avanzando en el resto de progresos hasta llegar a los más elaborados y complicados de terminar.
Por esta razón se recomienda dividir tus metas en diferentes mini-metas. La intención es que se conviertan en un aliciente para seguir luchando a pesar de las dificultades y adversidades.
Pequeños logros para grandes metas
Esta estrategia es especialmente útil para aquellas personas metódicas. El motivo, es que supone de un gran autocontrol, orden, enfoque y compromiso por registrar cada logro por más pequeño que sea.
No obstante, para aquellas personas desordenadas o que no están acostumbradas a un sistema tan riguroso, también supone una gran utilidad. De hecho, si eres de los que te gusta escribir, redacta un pequeño diario en el que expliques de manera detallada, todo lo que has hecho cada día y cuáles han sido tus progresos.
Seguidamente podrás identificar cuánto te hace falta para lograr un objetivo. Otro dato importante de esta estrategia es tomar en cuenta tanto lo positivo como lo negativo.
Por ejemplo, anota todos los avances, buenas actitudes, sensaciones, tareas completadas, etc. Y también, lleva un registro de los errores que has cometido, de las ideas que debes mejorar, de las tareas que no lograste completar, etc.
Puede que al principio te cueste un poco de trabajo. Pero al final, lograrás alcanzar niveles de motivación nunca antes vistos.
Es más, te recomendamos que seas muy rígido. Desarrolla el compromiso de actualizar tu diario todos los días y si es posible, que sea a la misma hora.
No hay excusas para no llevar un registro de tus actividades. Sobre todo, con el surgimiento de aplicaciones de smartphones. Con estas herramientas puedes llevar un registro automatizado de todas tus acciones.
Por ejemplo, si tu meta es hacer un recorrido de diez kilómetros en el menor tiempo posible, existen aplicaciones que monitorean esta actividad por ti. Al final, tendrás a la mano gran información que te permite tener un feedback sobre tu rendimiento, progresos, áreas que debes mejorar, etc.
4. Tienes derecho a equivocarte, pero no más de dos veces
Para nadie es un secreto que los seres humanos somos imperfectos de la naturaleza. Sin embargo, esto no debe convertirse en una excusa para seguir fallando en lo mismo y no aprender de los errores.
Con todo esto, lo que queremos decir es que, si un día no logras avanzar en nada, no te preocupes. Lo que debes hacer es relativizar para poder seguir avanzando. Esta es una de las claves para motivar más fundamentales.
Ten en cuenta que todos tenemos distintos tipos de días. Días malos, grandiosos, promedios, y también días en donde la pereza nos paraliza.
En ese sentido, la regla de oro es “puedes fallar un día, equivocarte y no avanzar, pero no dos días consecutivos”.
Esta regla está en todas las listas de consejos para motivar. Si hoy no lograste tener la motivación necesaria para llevar a la acción cualquier acción que te acerque a tu meta, no importa, déjalo pasar. Pero, el segundo día es la clave.
Por nada en el mundo debes permitir que en ese segundo día también falles en tu motivación. Ni mucho menos que te domine la pereza, el cansancio, la procrastinación o cualquier otra excusa.
Si eres de los que piensa “la motivación en mi vida es importante” debes entender esta regla. Puedes permitir un día perdido, pero jamás dos días seguidos porque de esta forma, estarás construyendo un antecedente mental que justifique la holgazanería, apatía y abandono de tareas.
5. Inspirarte todos los días
Automotivarse es inspirarse en todo. Desde las pequeñas cosas del día a día, hasta aquellas que consideres realmente grandiosas.
La clave es ser una persona abierta y dispuesta a inspirarte en los detalles grandes y pequeños. Probablemente sea fácil inspirarte en cualquier cosa, pero si ese no es el caso, solo basta con mirar a tu alrededor y apreciar todo lo que te rodea.
Haz una lista de tus pasiones y trabaja en ellas, cuenta con un sistema de apoyo que te de aliento y te ayude a continuar, agradece por cada día, etc. Todas estas acciones te ayudan a inspirarte.
Esta última estrategia te permite sentir motivación en un momento específico. Pero también, en mantener esta motivación a lo largo de tu vida.
Para finalizar, ¿cuántas veces te has levantado y te has preguntado “cómo superarme cada día”? La respuesta es sencilla. La clave para superarte es desarrollar la motivación necesaria para lograr tu habitomorfosis, alcanzar tus metas, aprender de tus errores y continuar avanzando hacia tu objetivo principal de vida.