Cambiar-mi-vida-a-los-40

Cambiar mi vida a los 40

Es posible que hayas llegado a este post porque has alcanzado la mediana edad o estás cerca de ella, y te preguntas ¿Cómo cambiar mi vida a los 40?. Tener la convicción para revertir nuestra realidad puede ser más difícil de lo que crees, pero, sin duda, es algo totalmente posible.

Entonces, ¿Cómo lograr ser una persona distinta?. Las respuestas siempre se encuentran inmersas en nosotros mismos y hallarlas también implica un proceso espiritual largo, pero absolutamente necesario para alcanzar el desarrollo personal.

Reinventarse a los 40 es una hazaña que puedes alcanzar si te dedicas lo suficiente, es un nuevo comienzo con el que lograrás cosas asombrosas incluso antes de alcanzar la tercera edad. Se basa en introducir pequeños cambios y tomar conciencia de lo que debes transformar. La transformación personal que experimentarás a los 40, marcará los pasos que des el resto de tu vida.

Por ello, este post te ayudará a sobreponerte a esa temida crisis de los 40 y te enseñará a cómo cambiar el rumbo de tu vida.

cambiar-mi-vida-a-los-40
como cambiar tu vida a los 40

¿Cómo saber si experimentas la crisis de los 40 años?

¿De repente te cuestionas tus metas y logros en la vida? ¿Sientes que la perspectiva que has tenido de la vida ya no es la adecuada? Estas son algunas de las preguntas que debes estarte haciendo y que representan el inicio de las crisis de la mediana edad.

Esta etapa es usual en muchas personas mayores a 40 años, es un pensamiento o proceso que invade tu mente y te hace cuestionarte cómo has vivido hasta ahora. Por ello, la sensación de hacer cambios significativos en mi vida es recurrente y perpetuo.

la-terapia-para-cambiar-tu-vida
terapia para cambiar tu vida

Y aunque algunas personas puedan considerar que no es tan importante, la crisis de los 40 es un proceso psicológico que puede afectar significativamente tu autoestima. Por suerte, reconocerlo es uno de los primeros pasos para empezar un cambio en tu vida.

Por otra parte, también existen ciertos indicios que pueden indicarte que estás teniendo una crisis existencial durante la vida a los 40 años.

Cambiar mi vida a los 40 formulando preguntas profundas o inquietantes

Una de las principales señales de una crisis a los 40 años es el surgimiento de preguntas profundas e inquietantes. Interrogantes que te hacen cuestionarte tu existencia entera, tus decisiones o tu estilo de vida actual.

crisis-de-la-mediana-edad
la crisis de la mediana edad

¿Sería más feliz si hubiera elegido otra carrera? ¿Debí tener más hijos? O ¿Cómo comenzar un proceso cambio en mi vida?. Estas son algunas de las dudas existenciales que surgen ante una crisis de mediana edad.

Lo cierto es que no siempre tiene algo que ver con la calidad de tu estilo de vida. Esto es simplemente un estímulo que ocurre a cierta edad, ya que somos más propensos a sobre analizar todo.

Estas preguntas dan pie a analizar cómo cambiar el rumbo de mi vida y me permiten hacer una evaluación de cada uno de los aspectos más personales de nuestro ser.

Una falsa sensación de que no puedes alcanzar más metas

A esta edad es usual pensar que no hay más, que todo lo que pudiste haber logrado ya se ha cumplido, llegando a pensar que “transformar mi vida a los 40 es imposible”. Esto se debe a que, estamos tan acostumbrados a la rutina y a que nuestros planes están tan establecidos que un cambio puede parecer una locura. El miedo al cambio normalmente paraliza al 80% de las personas. Para lograr cambios, debemos eliminar el miedo.

A decir verdad, nunca es tarde para alcanzar nuevos objetivos, sin embargo, esta es una de las señales de que una persona está experimentando la crisis en los 40.

También se evidencian pensamientos como “tengo 40 años y me siento vieja o viejo”, haciendo énfasis en que no podemos esforzarnos más de la cuenta. Que no tenemos energía suficiente para girar y rehacer mi vida a los 40.

Te sientes como si hubieras perdido algo importante

“Quiero cambiar mi vida a los 40” es un alegato de gran importancia y que puede significar todo un reto para muchos. Sobre todo, considerando que, durante una crisis, es común sentir una gran presión o un sentimiento de pérdida. Es una sensación que puede generar un inevitable desanimo o ansiedad constante.

Ahora bien, ¿de dónde viene este sentimiento de pérdida? Ciertamente no se trata de cuestiones materiales o interpersonales, sino de oportunidades.

Una de las razones por las que las personas se sienten afligidas es por la idea de que tomaron decisiones equivocadas. En su mente se marca un pensamiento que les recuerda diferentes oportunidades que dejaron escapar hace mucho.

También es usual escuchar frases como “tengo 40 y no sé qué hacer con mi vida” o “tengo 40 años y no he logrado nada” que tienen una estrecha relación con este punto.

Cómo cambiar de vida a los 40: puntos clave para lograr una reinvención

¿Se puede cambiar mi vida a los 40?. Claro que sí, de hecho, muchas personas hoy en día logran reinventarse a los 40 teniendo el enfoque y la dedicación adecuada. Determinar que te encuentras ante una crisis es importante, pero también lo es actuar en consecuencia para conseguir un verdadero cambio.

transformacion-de-vida
transformacion de vida

Dicho esto, existen ciertos puntos claves o pasos que te permitirán sobrellevar esta crisis y poder decir tranquilamente “Puedo rehacer mi vida a los 40”.

Aceptación, mira tu edad como un punto positivo

Hay vida después de los 40 y eso es algo innegable. Sin embargo, nos enfrascamos en que esta edad en particular es el punto más alto de nuestro rendimiento como individuos. “Estoy en el punto de mi vida más alto” es uno de los argumentos más recurrentes ante una crisis de mediana edad, pero no por ello significa que sea cierto. Normalmente, en este punto comienzan a aparecer las creencias limitantes que suelen inmovilizar a la mayoría de la gente.

En cambio, hay que empezar a decir “los 40 años, la mejor edad” y tomarlos como una oportunidad ideal para reorganizar tus prioridades. Analiza tus virtudes y fortalezas, encuentra aquello que te haga feliz o te llene de vida y ponlo en práctica sin miramientos.

Realiza nuevas actividades que te ayuden a crecer como persona

Una buena manera de dar un giro significativo a tu vida es realizar actividades nuevas, vibrantes, que te ayuden a ver que puedes hacer otras cosas y no quedarte con lo seguro.

Los deportes, por ejemplo, son una buena manera de ocupar tu tiempo libre, sobre todo si eres de esas personas que siempre dice “necesito hacer algo con mi vida”.

Las actividades físicas no solo te ayudarán a gestionar tus emociones, también te permitirá sobrellevar cualquier sensación física que te aflija e incluso problemas de relaciones de pareja.

transformacion-de-vida
transformacion de vida

Adiós zona de confort, cambiar mi vida a los 40 siendo atrevido

Si de verdad quieres saber cómo cambiar de vida a los 40, debes empezar a salir de tu zona de confort y probar nuevas pasiones y actividades. Y no me refiero a trotar por las mañanas, hacer yoga o comer un nuevo platillo, ¿o tal vez sí?

¿Dentro de tus pensamientos ronda la idea “no sé qué será de mi vida”? Tal vez sea momento de que lo decidas, y qué mejor forma que probando y experimentando nuevas sensaciones.

no-tengas-miedo
no tengas miedo

Por ello, no tengas miedo a vivir cosas nuevas o a salir de tu zona de comodidad, aunque sea unos minutos al día.

Cambiar el concepto de la edad

El tema de “cambiar mi vida a los 40” puede considerarse un tema espiritual y de percepción. En el que, muchas veces, nos vemos a nosotros mismos desde otro punto de vista de manera que podemos preguntarnos ¿cómo cambiar mi vida para bien?

A veces, invertir el concepto que nos impone la sociedad sobre la edad es necesario para romper ciertas presiones que nos hacen cuestionar nuestro lugar en el mundo. Es una forma que sirve de ayuda para cambiar de vida.

zona-de-confort
ZONA DE CONFORT

Este es un dilema que ocurre principalmente en mujeres, quienes se ven sujetas a cumplir con ciertos estándares como ser madres y amas de casa a temprana edad o como objetivo de vida.

En cambio, la posibilidad de desarrollar una carrera o cualquier otra actividad queda en segundo plano. Esto es un paso fundamental para dar un giro a mi vida y la de cualquier otra persona en medio de una crisis de edad. Es lo que te permitirá decirte a ti mismo o a ti misma “voy a cambiar mi vida porque no es tarde para hacerlo”.

La terapia es una alternativa sana

A veces sobrellevar una carga tan pesada, como lo es la crisis de los 40 años, puede ser agotador si no se cuenta con las herramientas adecuadas. Estas mismas te permitirán responder interrogantes del tipo: ¿Cómo puedo cambiar mi vida radicalmente? O, ¿cómo cambiar el rumbo de mi vida?

Contar con la asistencia de un experto te permitirá entender concretamente lo que pasa en tu mente y las diferentes manifestaciones de tu cuerpo. Una de los procesos fundamentales para cambiar mi vida a los 40 parte del entendimiento de los problemas y cómo manejarlos de manera exitosa.

La terapia te ofrece un espacio seguro en el que puedes desahogar tus emociones y verte a ti mismo en el punto más vulnerable para luego mejorar. Es entonces cuando dirás “quiero empezar de nuevo mi vida” y podrás hacerlo.

No sé qué hacer con mi vida profesional: cambiar mi vida a los 40 en el enfoque laboral

¿La crisis de los 40 ha llegado a afectar tu desempeño laboral? Puede que la razón de esta situación, en primer lugar, tenga relación con las decisiones que has tomado como profesional.

Sin embargo, hay maneras de revertir esta problemática y salir victorioso, y con esto me refiero a que aún no es tarde para conseguir la vocación de tus sueños. Pero si el razonamiento de “no sé qué hacer con mi vida profesional” aún te persigue, siempre puedes seguir estos consejos:

  • Para cambiar mi vida a los 40 es importante seguir el ejemplo de personas con tu misma historia o circunstancias.
  • Leer un libro puede ayudarte a abrir tu mente a las diferentes posibilidades laborales y tus potencialidades como individuo.
  • Hazte las preguntas correctas antes de elegir un nuevo puesto, por ejemplo, ¿deseas ser feliz y deseas hacer dinero?
  • Analiza tus potencialidades como trabajador y busca un empleo que se adapte más a tus necesidades y pasiones como persona de mediana edad.
vida-despues-de-los-40
vida despues de los 40

Recuerda que nunca es tarde para detenerte y analizarte como persona, encontrar aquello que tanto amas y desempeñarlo como profesional.

Realiza cada uno de estos pasos si quieres descifrar cómo organizar tu vida desde cero. Y te prometo, que no solo encontrarás el verdadero sentido de tu vida, sino que hallarás mayor felicidad en el proceso.

 

Comparte este artículo en tus redes sociales

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *