Las rutinas diarias de los seres humanos están básicamente compuestas por hábitos, los cuales pueden ser definidos como comportamientos que se repiten constantemente, y que son indispensables para realizar gran parte de las tareas del día a día. Con estas 9 claves que te damos para dejar los malos hábitos lo conseguirás.
Actualmente, se ha comprobado que ser una persona altamente efectiva se debe a los hábitos que adoptamos y aplicamos en la vida diaria. En este sentido, para cumplir con un hábito es necesario que el cerebro piense en ejecutarlo, esto se logra mediante un esfuerzo consciente enfocado en una meta personal.
9 claves para dejar los malos hábitos
De allí, que tener hábitos es una de las mayores ventajas del ser humano para llevar una vida plena y con hábitos saludables. Sin embargo, no todos los hábitos son buenos y productivos. Existen hábitos molestos y desagradables que no ayudan positivamente en las tareas habituales.
Estos malos hábitos solo se encargan de ofrecer resultados negativos. Una vida basada en comportamientos inadecuados trae consigo ansiedad, cansancio, tristeza y muchos otros aspectos que generan menos productividad y energía a largo plazo.
Por ello, reconocer y eliminar los malos hábitos es indispensable. No obstante, se trata de una tarea que requiere voluntad, disciplina y constancia, por lo que no resulta sencillo. Sin embargo, es completamente posible dejar a un lado esas conductas negativas.


A continuación ofrecemos 9 claves para dejar los malos hábitos y llevar una vida saludable y productiva.
Identifica los malos hábitos
Dejar un mal hábito requiere de esfuerzo y concentración. Es primordial entonces, que a la hora de tomar la decisión de dejarlo, se tenga clara la razón de ello. Los malos hábitos no se deben dejar porque otros así lo desean, el compromiso debe ser propio y con beneficios personales.
Una vez se tengan las razones por las cuales se deben dejar estos hábitos, es recomendable que escribirla y enumerar las acciones que conducirán a abandonar este mal comportamiento.
Comprende el funcionamiento de los hábitos
Una vez identificados y diferenciados los hábitos, es preciso saber cómo fortalecer los positivos y dejar fuera los negativos. Mientras mejor se perciba su funcionamiento, será mucho más fácil poder identificar y eliminar los que generan negatividad en la vida.
Todo hábito está estructurado mediante un disparador, una conducta clara y una recompensa. Entender este funcionamiento es una herramienta maravillosa para atacar los malos hábitos y dejarlos fuera, mientras que los positivos pueden conservarse.
Descubre los disparadores
Al identificar los disparadores, es decir, los motivos que impulsan a realizar esta acción será mucho más sencillo evitar ejecutarla frecuentemente. Los disparadores pueden ser eventos externos o internos.
El motivo por el cual se realizan los malos hábitos tiene que ver con un sistema automático de disparadores que perjudican y se asocian para generar un buen o mal cambio.
Ahora bien, cumplir con el proceso de desechar un mal hábito no es algo inmediato. Se trata de un trabajo que requiere paciencia y trabajo constante. Es apropiado realizar una lista de los disparadores de comportamientos negativos, así será más sencillo evitarlos.


Conoce las necesidades
Generalmente, los malos hábitos se adoptan para ayudar a lidiar con algún problema que se presenta. Así, al conocer las necesidades que motivan esos comportamientos negativos, es posible trabajar en alternativas que ayuden a satisfacerlas sin adoptar conductas erráticas.
Es importante saber que los malos hábitos no ofrecen ningún tipo de solución, al contrario, perjudican y distraen en la búsqueda de esta.
Todo mal hábito tiene como principal necesidad distraer. Por esta razón se deben dejar y así, conseguir soluciones más rápidas a los problemas para llevar una vida positiva.


Reemplaza los malos hábitos
Una de las mejores alternativas para dejar los malos hábitos es reemplazarlos por saludables que ofrezcan positivismo a la vida. Como se ha señalado, detrás de un mal hábito existe una necesidad que resolver.
A la hora de reemplazar, es importante tener en cuenta que este nuevo hábito esté acompañado de una conducta clara. Una recompensa, y que se relacione con la necesidad detrás de ese mal hábito.
Una vez se cuenten con todos estos requisitos, estos nuevos hábitos adoptados se traducirán en una mejor conducta y recompensa que fortalecerán el nivel neuronal y confianza.
Mejora poco a poco
Para dejar ir los malos hábitos se debe ir poco a poco. Si bien en el camino es posible encontrar problemas o errores, lo importante es no desistir. Desarrollar nuevos hábitos no se trata únicamente de acertar siempre y mucho menos de alcanzar la perfección, sino ser la mejor versión de sí mismo.
Si se presenta algún problema a la hora de dejar ir los malos hábitos, lo ideal es racionalizar y conectar con los motivos por los que se está tomando la decisión de transformar positivamente la vida.
Rodéate de personas responsables
Dejar ir los malos hábitos requiere de mucho compromiso, y estar rodeado de personas que impulsan a conseguir grandes beneficios, es la mejor alternativa para lograr el objetivo. Las personas que te rodean son grandes impulsores de actividades que se realizan día a día.


Internet es una excelente opción para conseguir personas que estén atravesando los mismos problemas y quieren dejarlos. La honestidad y transparencia son claves para lograr dejar hábitos que no ofrezcan soluciones a la vida.
Maneja los lapsos
Cuanto más se intente, mayor será la posibilidad de que los malos hábitos desaparezcan. Los hábitos están sometidos a patrones de repetición constante, por lo que a la hora de desaparecer, debe ser en su totalidad.
La persistencia es fundamental para eliminar estos malos hábitos en tiempos determinados, y así lograr una vida plena.


Diseña estrategias
Después de conocer toda la información sobre los malos hábitos que afectan la vida diaria, se deben diseñar estrategias para eliminar estos. Por lo general, los mismos se conocen como las estrategias “stop” y son ideales para conseguir dejar los malos hábitos.
Dejar los malos hábitos es una tarea muy difícil, pero que vale la pena. Un mal hábito es un mecanismo muy complicado que debe ir de la mano de la conducta para frenar problemas aún más profundos.
Cada una de estas claves ofrece grandes resultados si se desea dejar atrás costumbres negativas, y alcanzar el reemplazo de conductas que brindan una vida mucho más productiva, mejorada y realizada.