Una de las preguntas que más invade nuestros pensamientos, es cómo lograr tener una vida sana y longeva. Si bien la salud mental, la paz interior y evitar el estrés juegan un papel fundamental, el ejercicio físico, los hábitos saludables y hacer al menos una actividad física al aire libre una vez por semana, son importantes.
La clave radica en mantener un equilibrio. Combinar una rutina diaria saludable que incluya ejercicios, buena alimentación y actividades que ayuden a mantener la paz mental y emocional, es la mejor manera de evitar los problemas de salud y hacer vida sana.


El problema es que recordamos esto solamente en el Día Mundial de la Salud o cuando nos enfermamos. La cotidianidad, el trabajo, y el ritmo agitado de la vida a veces nos obliga a olvidar la importancia de cuidar de nuestro cuerpo, nuestra mente y mantener un estilo de vida saludable. ¿Cómo evitar esto? Teniendo presente los 10 hábitos de vida saludable que te recomendaremos a continuación.
10 hábitos saludables que debes incluir en tu rutina diaria de vida
Nuestro cuerpo y mente necesitan un cuidado constante para mantenerlos en un estado de salud óptimo. Los siguientes hábitos te ayudarán a sentirte y a vivir mejor.
Aplicar diariamente el esquema de la vida saludable
Este esquema se refiere a tres premisas básicas: mantener una dieta saludable que tenga como objetivo evitar el consumo de grasas saturadas en exceso, hacer yoga o cualquier práctica que genere paz mental o espiritual y hacer ejercicio. Si logramos mantener en equilibrio estos pilares de la salud, estaremos promoviendo salud para la vida.
Dormir y descansar correctamente como parte de los súper hábitos nocturnos
Uno de los consejos para una vida sana y feliz es mantener como prioridad los súper hábitos nocturnos. Estos son: dormir y descansar al menos 8 horas diarias, evitar el uso del correo electrónico, redes sociales y dispositivos antes de dormir, y meditar antes de irnos a la cama.
Reducir al máximo el estrés
Es cierto, vivimos en un ritmo agitado de vida que a veces no nos permite realizar acciones para estar saludable, sin embargo, que esto no se convierta en una excusa permanente. La clave es mantener la calma ante cualquier situación que genere estrés y respirar. Recuerda, si no es algo que puedes solucionar al momento, déjalo fluir y concéntrate en tus emociones para eliminar sentimientos negativos que te generen estrés.


Beber agua
El beber mucha agua debe formar parte obligatoria de cualquier dieta sana, sin embargo, también es uno de los hábitos de vida más importantes que debes practicar sí o sí. El agua es vida, plenitud, placer y también salud. La rutina diaria nos hace olvidar este importante hábito, pero bajo ninguna circunstancia, debes dejar de consumir agua todos los días. La recomendación es la misma, bebe al menos 7 u 8 vasos diarios de agua y tu organismo lo agradecerá.
Incluir la actividad física en tu rutina diaria
Actividad física no es solamente practicar ejercicios, es además evitar el sedentarismo manteniéndonos activos constantemente. Caminar, hacer quehaceres del hogar, pasear a tu mascota o simplemente bailar en tu casa, también forman parte de los hábitos de salud.


Pero ojo, nos referimos a mantener un equilibrio entre la acción y el descanso, no que estés todo el día en movimiento sin calmarte. Todo en exceso es negativo, lo ideal es que dediques tiempo adecuado tanto a descansar como a mantenerte ocupado en actividades.
Evitar el abuso del alcohol y el tabaco
Una de las claves para cancelar la respuesta negativa de nuestro cuerpo a enfermedades como el cáncer o la hipertensión es evitar el consumo excesivo del alcohol y el tabaco.
Este tipo de drogas perjudican nuestra salud y si abusamos de ellas, el impacto negativo en nuestro organismo aumenta. Por ese motivo, dentro de las cosas que debes evitar para tener una vida saludable es consumir con moderación el alcohol y eliminar el cigarrillo.
Mantener la higiene
Higiene es igual a salud. Una de las formas de estar saludable es hacer de la limpieza la actividad más importante de todos los días. Mantener una higiene adecuada de nuestro cuerpo es vital para evitar problemas relacionados con infecciones dentales, en la piel o en las zonas erógenas.
Por supuesto, la higiene no solo abarca nuestro cuerpo sino también el hogar. Mantener los espacios limpios, claros y con buena ventilación evita que se acumule polvo, suciedad y agentes contaminantes del ambiente.
Ocupar la mente en actividades productivas
Otro de los hábitos diarios y de las cosas para tener una vida saludable es mantener en forma nuestra mente y enfocada en actividades productivas. Leer, meditar, disfrutar de la naturaleza y en el trabajo diario por nuestras metas es fundamental para no darle paso a los pensamientos negativos que solo fomentan estrés y una pobre salud mental.
Escribe tus metas, colócalas en un lugar visible y obsérvalas todos los días. Recuerda, enfocarse en las metas es siempre uno de los 5 ejemplos de hábitos saludables y también, la mejor forma de mantener nuestra mente ocupada en actividades productivas.
Fomentar el desarrollo profesional
En definitiva, una de las 10 cosas para llevar una vida saludable es tener un buen desarrollo profesional. Disfrutar de estudiar o trabajar en algo que te apasione aumenta la realización personal, el bienestar emocional y la paz mental.
Además, fortalece la autoestima y la capacidad de atraer personas positivas a tu vida que compartan tus logros y triunfos. Los mejores hábitos saludables son aquellos que producen placer y, en consecuencia, los que permiten gozar de los beneficios de estar sano.
Sonreír
¡Sonríe! Sonreír es otra de las 5 cosas para tener una vida saludable. Además de mejorar la salud, aumentar la felicidad y quemar calorías, también ayuda a ampliar la esperanza de vida y a mejorar tu atractivo físico.


Sonreír, es la mejor forma de decir adiós a los problemas de salud y a estados emocionales negativos. Es una actividad gratuita y que no supone de mayor esfuerzo. ¿Qué hacer para tener una vida sana? Entre varias cosas, incluir dentro de la lista de hábitos, sonreír.
Hábitos saludables: importancia
Es un hecho fundamental que la única manera en que podemos llevar una vida longeva, es mantener nuestra salud mental y física en excelentes condiciones.
Cualquier blog de hábitos de vida saludable, personal de la salud, o coach de desarrollo emocional coincidirá en que el equilibrio de una buena salud mental y física se traduce en bienestar permanente.


Esto se logra incorporando hábitos saludables diarios que nos permitan permanecer en un estado de salud general óptimo y con la disposición de enfrentar cualquier reto que se presente en la vida.
Estilos de vida saludable: ejemplos
Algunos ejemplos de hábitos diarios que mejoran tu vida son:
- Correr o caminar al menos 15min tres días a la semana.
- Hacer yoga dos veces por semana.
- Meditar todas las noches antes de dormir.
- Leer.
- Descansar un día de las redes sociales, noticias y televisión.
- Ir a un parque los fines de semana y respirar aire puro.
- Desconectarte de las distracciones del trabajo cuando estés pasando tiempo en familia, con tu pareja o amigos.
- Agradecer por tener vida.
- Hacer de los hábitos de vida sana y saludable nuestros mejores amigos.
- Planificar una vez al mes, paseos a la playa o la montaña en compañía de tus seres queridos.
- Acudir a un doctor cada dos meses para realizar chequeos médicos de rutina.
- Incluir alimentos sanos en tu dieta diaria no como una obligación sino como un hábito normal.
- Aparte de correr y caminar, diariamente hacer otros ejercicios para llevar una vida saludable, como estiramientos, flexiones, sentadillas o saltar a la comba.
- Rodearte de personas positivas que te sirvan de inspiración.
- Acudir a un psicólogo o a un terapeuta, cuando lo consideres necesario.
¿Qué debes considerar a la hora de hacer una actividad física?
Uno de los hábitos saludables para una vida sana es hacer ejercicios. Sin embargo, supone un reto para algunos, un esfuerzo para otros y algo totalmente cuesta arriba para unos pocos.
Existen varios mitos en torno a la actividad física, se cree que es difícil, que requiere de mucho tiempo, o que no funciona. Nada de esto es cierto, son solo mitos y excusas que las mismas personas han creado para evitar el ejercicio físico.
Uno de los secretos sobre cómo tener una vida saludable y feliz, es en gran parte a hacer ejercicio. Para esto te recomendamos:
- Buscar tu propia motivación, jamás lo hagas por moda o porque otros lo hacen.
- Planifica tus ejercicios en función a tu condición física y capacidades.
- Acude a un médico para hacerte un chequeo y verificar tu estado de salud.
- Coloca objetivos razonables y de acuerdo a tu ritmo.
- Elige actividades de alta intensidad, volumen y frecuencia.
- Mide tus resultados y úsalos como motivación.
- Haz de los ejercicios una actividad satisfactoria, placentera y como uno de los hábitos para tener buena salud.
Acostumbrarte a hacer ejercicio es posible, siempre y cuando tengas el compromiso, pasión, constancia y honestidad que esto requiere. Por último, no olvides incluirlos en tu lista de 10 hábitos de vida saludable que decidas llevar a cabo en tu día a día.
¿Qué debes considerar a la hora de comer sano?
Tal como sucede con el ejercicio físico, comer sano a veces implica un grado de dificultad enorme. Ya sea por el gran mito de que comer sano es comer aburrido, o porque no hay suficiente tiempo para cocinar alimentos saludables o el más común de todos, es imposible conseguir en las tiendas los ingredientes para cocinar platos saludables.
La realidad es que comer sano es más fácil y sencillo de lo que parece. Y no, tampoco es ni tiene que ser aburrido. Aquí tienes algunos tips para incluir la alimentación sana como otro de los buenos hábitos para una vida saludable:
- Ingiere alimentos variados, existe una gran cantidad de alimentos sanos.
- Incluye el color. Ensaladas, verduras, frutas, proteínas, procura que tu plato tenga al menos un alimento de cada color, esto hace que sean más atractivos a la vista y deseables.
- Haz de las frutas y verduras tus mejores aliados.
- Toma raciones moderadas, pero con mayor frecuencia, es decir, en lugar de hacer tres grandes comidas, haz cinco pequeñas comidas.
- Condimenta con especias como el ajo, paprika, cebolla en polvo, sal marina, orégano, cúrcuma, etc. El hecho de que debas comer bajo en sal no implica comer sin sabor.
- Motívate a comer mejor. Revisa los grandes beneficios que brinda una dieta equilibrada y que esto se convierta en tu motivación.
- Igual que sucede con los ejercicios, haz del comer saludable, una actividad placentera y una de las 10 cosas para estar sano siempre.
Elimina las barreras mentales que rodean a la alimentación sana y ten siempre presente que debe ser uno de los tipos de hábitos saludables más importantes que debes incorporar en tu vida.
¿Cómo llevar una vida sana y feliz?
Aparte de todo lo que hemos comentado, lo principal para llevar una vida sana y feliz es combinar estos elementos con una buena autoestima. Lamentablemente vivimos en una sociedad que condena el autocuidado y lo califica como egoísmo o egocentrismo.


La realidad es que sin autoestima nada es posible. El querernos supone un grado de aceptación, seguridad y de colocarnos como prioridad, y esto no tiene nada que ver con ser egoísta o sufrir delirios de ego.
Ámate sanamente, cuida de tu cuerpo, mente y tu bienestar emocional y tendrás gran parte de una vida longeva garantizada. No olvides durante este proceso agradecer por estar vivo y de rodearte se personas que aporten beneficio, enseñanza y respeto.
Por último, hacer de estos 10 consejos para un estilo de vida saludable tu biblia diaria y enfoque para lograr vivir la vida que deseas.