12-secretos-sobre-como-tener-disciplina

12 secretos sobre cómo tener disciplina

Hay personas que le temen a la disciplina personal porque le dan una connotación excesivamente rígida o incluso, creen que tener disciplina es solamente tomar decisiones difíciles en acciones cotidianas.

La disciplina no debe ser relacionada con tener disciplina militar en casa o con situaciones exigentes, sino más bien, como un aspecto fundamental para alcanzar tus metas y el éxito en todo lo que te propongas.

simplifica-tu-vida
simplifica tu vida

Si eres de los que piensa que ser aplicado es aburrido, difícil o rígido, es hora de que elimines paradigmas y te conviertas en una persona disciplinada. ¿Cómo hacerlo? En este artículo conocerás los 12 secretos sobre cómo tener disciplina.

Pero, además, si eres de los que se ha hecho preguntas tipo ¿Cómo ser disciplinado? ¿Cómo erradicar la falta de disciplina? O ¿Cómo desarrollar fuerza de voluntad para adquirir hábitos que te llevarán al éxito? Este post también es para ti.

Cómo lograr tener disciplina a través de 12 secretos

¿Qué es disciplina? Disciplina es simplemente actuar de forma ordenada a través de buenos hábitos y prácticas con la finalidad de lograr un objetivo, fin o propósito. Diversos autores la han definido como un sistema que implica planificación, orden y normas que se deben cumplir para alcanzar la meta deseada.

Se logra a través de una serie de principios y acciones diarias que poco a poco se convierten en buenos hábitos que conducen al éxito. Esta es la premisa principal de la disciplina para el éxito que, entre otras cosas, también coloca a la constancia y disciplina, como los dos valores más importantes que permiten a las personas encontrar sentido a sus vidas. 

Existen muchas formas en las que se puede descubrir cómo tener disciplina, sin embargo, es importante tener en cuenta estos 12 secretos:

Reconoce tus debilidades y fortalezas

La premisa fundamental de “disciplina: significado” implica aceptar y reconocer tus debilidades y fortalezas si en realidad deseas ser disciplinado. Este es el primer secreto sobre cómo aumentar la disciplina.

La mejor manera de hacer este reconocimiento, es teniendo en cuenta que las acciones diarias de una persona están definidas por patrones de conductas que pueden ser positivos o negativos. 

Por ejemplo, comienza por reconocer si te gusta dormir a deshoras, si eres adicto al café, si prefieres la comida basura antes que la saludable, etc., y a partir de allí, comienza a trabajar para mejorar esos patrones de conducta negativos que, a la larga, se pueden convertir en hábitos tóxicos.

Por el otro lado, haz el mismo reconocimiento con tus fortalezas, reconoce si te gusta leer, si eres responsable con tus deberes laborales, si eres ordenado en tu casa o si simplemente cuidas bien tus plantas. Estas conductas pueden convertirse en hábitos positivos.

desarrolla-tu-disciplina
desarrolla tu disciplina

Finalmente, coloca todo en perspectiva e identifica hacia dónde se inclina más la balanza. El resultado te permitirá reconocerlas eficazmente.

Hacer este proceso es fundamental cuando se trata de ganar disciplina y autodisciplina. Nadie nace perfecto, todo el mundo aprende a través de acciones cotidianas a discernir entre lo malo y lo bueno, y a partir de ese punto, comenzar a llevar a la práctica conductas que permitirán descubrir cómo ganar disciplina.

Reflexiona sobre cómo ser disciplinado

Otra de las claves sumamente importantes es conocer a fondo el verdadero significado de ser disciplinado. Cada escenario es diferente y cada necesidad también, y aunque el concepto de disciplina es universal, no sucede igual con la acción de ser más disciplinado y auto disciplinado.

Puede que para ti ser disciplinado sea levantarte más temprano y desarrollar el hábito de ejercitarte todos los días, pero para otra persona, implica dejar de comer comida basura y convertirse en vegano. ¿Ves la diferencia? De acuerdo a las necesidades de cada persona y a sus debilidades y fortalezas, el significado de ser disciplinado y auto disciplinado es distinto.

Es vital entonces, reflexionar qué significa para ti ser disciplinado y en función de eso, planificar el resto de tus acciones para lograr serlo. Internaliza aquellas áreas en donde necesites más foco y poco a poco gana disciplina en el resto.

Ten siempre presente que el proceso de cómo ser constante y disciplinado comienza por nosotros mismos. Es un proceso individual que depende de nosotros mismos y de valores como el autoconocimiento, la confianza, autoestima y nuestra seguridad.

Define un propósito que te ayude a descubrir para qué sirve la disciplina

¿Qué hace un militar en su trabajo cotidiano? Posiblemente lo primero que te viene a la cabeza es su carácter y apego a las normas, sin embargo, existen dos pilares en los que los militares fundamentan el propósito de su disciplina: trabajo-disciplina y disciplina-constancia.

tener-un-proposito-en-la-vida
tener un proposito

A través de estas bases, los militares forjan el propósito de su carácter disciplinario y consistente, por eso son el mejor ejemplo de cómo se debe definir un propósito para desarrollar la disciplina.

Cuando logras entender que la disciplina sirve para mejorar muchos aspectos de la vida, entiendes el verdadero propósito de agregarla en tu lista de hábitos positivos. Por ejemplo, en muchas películas de deportes, hay un clímax donde el protagonista está a punto de lograr su objetivo pero comienza a tirar la toalla, sin embargo, en ese proceso, recuerda el propósito de su meta y gana la energía necesaria para continuar batallando por lo que desea.

De la misma forma sucede en la vida real con la disciplina. Tu razón, propósito, finalidad, hará que no tires la toalla y abandones en los momentos más duros. Por esto, es sumamente importante que definas un propósito real que te ayude a entender para qué sirve la disciplina.

En líneas generales todo en la vida tiene que tener un propósito, de lo contario, sería una vida vacía y sin razón de ser. Si tienes un propósito en tus hábitos y tareas diarias, con mayor énfasis debes tenerlo en la disciplina.

Céntrate en el compromiso de descubrir cómo crear autodisciplina

La autodisciplina y la disciplina van tomadas de la mano, una no funciona sin la otra. Mientras que la primera es la acción de ser disciplinado, la segunda es el sistema que permite establecer las normas para actuar como disciplinado.

Lo primero que debes hacer para trabajar tu autodisciplina es estudiar, investigar, reflexionar y poner en práctica todo lo aprendido sobre el hábito de la autodisciplina, pero también, debes alejarte de promesas tipo “autodisciplina diaria PDF descargar gratis” o “cómo tener autodisciplina en 7 días”, en ninguno de los dos casos lograrás descubrir cómo mejorar la autodisciplina ni mucho menos desarrollarla como un hábito.

La autodisciplina es un proceso de mucho trabajo, paciencia y sobre todo, compromiso. Cuando te centras en el compromiso de tener autodisciplina en tu vida, el camino se hace más fácil.

como-ser-una-persona-disciplinada
como ser una persona disciplinada

De hecho, con la autodisciplina puedes aplicar disciplina en los aspectos más difíciles de tu vida porque te dará la confianza y fuerza de voluntad necesarias para tomar decisiones radicales en los casos más graves de hábitos negativos que requieran de una fuerza mayor para eliminarlos.

Uno de los mejores tips para tener disciplina no es creer en trucos “milagrosos” para desarrollar y mejorar la autodisciplina, es más bien, centrarte en ser disciplinado todos los días en cada aspecto de tu vida y tener control de ello, en pocas palabras, eso es autodisciplina.

Elimina las tentaciones

Uno de los cambios que debes hacer para tener disciplina es desarrollar una fuerza de voluntad enorme que te permita permanecer firme ante cualquier oportunidad de abandonar o caer, sin embargo, no está de más que en la medida de lo posible, te dediques a eliminar tentaciones.

Ser disciplinado es más hacer que ser, es decir, más acción que otra cosa. Nadie nace con disciplina, es una conducta que se va aprendiendo a través de pequeñas acciones que en conjunto producen grandes cambios.

como-tener-disciplina
como tener disciplina

Si deseas dormir más temprano, descansar mejor y tener una mejor calidad de sueño, por más que tengas la tentación de ver Netflix hasta tarde o de revisar tu teléfono hasta la madrugada, apágalo, elimina las notificaciones o colócalo en silencio y concéntrate en encontrar el sueño para dormir.

Otro ejemplo, quieres desarrollar la disciplina de leer un libro cada mes, crea una planificación en donde dediques una o dos horas diarias para leer todos los días y elimina toda tentación que lo impida, como, por ejemplo, el móvil, el ordenador o la televisión. Ubícate en un lugar tranquilo de tu hogar y procura dejar en otra habitación cualquiera de estos dispositivos.

Una práctica que ayuda mucho en estos casos, es tener una excusa para evitar las tentaciones, es decir, tener previsto una justificación poderosa y consciente que te permita evitar a toda costa esa tentación.

Enfócate, planifica, no pierdas la meta y concéntrate en “cómo hacer para ser disciplinado”

Si deseas ser más disciplinado, debes planificar, enfocar y no abandonar. Planificar todo lo que vas a hacer y minimizar obstáculos que te lo impidan. Prepara un plan a, b, c, d en todo los casos y ten siempre una solución ante cualquier situación de crisis que impida cumplir tu plan de acción.

Enfocar todos tus esfuerzos en lograr que ese plan se cumpla y de lo contrario, aprender de los errores cometidos sin perder el foco. Por último, abandonar no se refiere a no perder la meta jamás. De ser posible, coloca tu lista de metas en un lugar visible, repasa cada mañana o cada noche tus objetivos generales y específicos y no pierdas de vista la meta final.

En el material “disciplina para el éxito Jim Rohn PDF”, hay varios consejos y actividades para la disciplina sumamente útiles y eficaces, que te pueden ayudar en tu proceso de planificar, enfocar y no abandonar.

Apóyate en personas que te sumen positivismo y ánimo

Además de las tentaciones, es vital que en tu proceso de adquirir disciplina te rodees de personas que aporten elementos positivos y te brinden ánimo y palabras de aliento cuando lo necesites. Por ejemplo, si tu objetivo es dejar de fumar, evita estar con personas fumadoras; Si deseas comenzar una sistema de alimentación más saludable, no hables de estos temas con personas que solo comen comida basura y te den tentaciones para dejar de hacerlo en lugar de animarte a que sigas en tu proceso de comer sano.

El apoyo es fundamental en todo proceso de cambio y como bien sabes, tener disciplina es cambiar muchos de los patrones y conductas que solían formar parte de tu cotidianidad. Esto requiere a veces de un sistema de apoyo externo que te ayude a continuar con tu proceso y celebre cada éxito.

personas-positivas
PERSONAS POSITIVAS

También debes alejarte de personas sumamente pesimistas o que tienen una visión negativa extrema de los procesos de cambio. Personas que repiten frases: “todo se paga en la vida”, “el éxito se logra por buena suerte” o “nadie logra cumplir sus metas si no tiene dinero” no deben estar en tu entorno.

Por el contrario, rodéate de personas que te apoyen cuando digas “encontraré un camino o haré uno” o “aprenderé de mi error y seguiré trabajando por mi meta” y que además, celebren cada objetivo logrado por más pequeño que sea. 

Es positivo tener en cuenta la premisa “disfruta hoy tal vez mañana no estés más”, sin embargo, que esto no se convierta en un motivo para ser pesimistas y negativos, sino más bien, que sea una razón para trabajar positivamente viviendo y aprendiendo de cada detalle que nos brinda la vida.

Simplifica el proceso

Cuando te invadan pensamientos agobiantes tipo “cómo mejorar mi disciplina” sin saber la respuesta, piensa mejor en acciones que ayuden a simplificar el proceso. Por ejemplo, si deseas adelgazar, comienza por erradicar poco a poco los alimentos más dañinos. Inicia progresivamente hasta que llegues al punto de comer todo sano.

Si eres un fanático de la salchicha pero deseas eliminarla de tu dieta diaria porque no te está permitiendo perder peso, reduce su consumo de todos los días a tres veces por semana, luego dos y así sucesivamente hasta llegar a ninguna.

12-secretos-para-ser-disciplinado
12 secretos para ser disciplinado

Otro ejemplo muy común, supongamos que deseas tener la disciplina de dormir un poco más de ocho horas, es imposible que de un día para otro, logres irte a la cama dos horas antes porque al final, te estresarás e incluso dormirás menos.

En este caso, comienza la primera semana en irte a la cama 15 min antes y luego vas aumentando progresivamente hasta que adquieres el hábito de dormirte una hora antes y hacer un total de 9 horas de descanso.

Simplificar es una poderosa forma de lograr nuestros objetivos de una manera más eficaz, de hecho, esta herramienta nos ayudará más tarde en el momento que tomemos la decisión de trabajar para lograr objetivos más complicados.

No pongas límite a tu poder y fuerza interior

Parece una frase sacada de un libro de “nueva era”, sin embargo, representa un gran poder en sí misma. ¿A qué nos referimos con no ponerte límites? Simplemente a dejar de pensar que no tienes capacidad de lograr la disciplina que deseas. 

Evita frenar tu poder interior y colocarte límites, no importa lo grande que sea la meta, es posible siempre y cuando sea realista y desarrolles la disciplina necesaria para alcanzarla.

A veces comenzamos a tener éxito en los objetivos planteados y quizás, por temor a no lograr otros más elevados, nos limitamos y negamos nuestro poder. Entender que debes evitar esto y más bien, dar rienda suelta a tu fuerza interior, es vital en el proceso de adquirir disciplina en cualquier ámbito de tu vida. 

Ante la falta de disciplina, ten un plan de disciplina

Puede sonar confuso y quizás redundante, pero a pesar de eso, tener un plan de disciplina para erradicar la falta de disciplina es un secreto importante para lograr tener disciplina personal.

controla-tu-vida
CONTROLA TU VIDA

¿Cómo lograr esto? La falta de disciplina no es más que las dudas que invaden nuestros pensamientos cuando estamos en un proceso de cambio de hábitos, de rutinas y de conductas. 

Es normal, que durante los primeros días de tu plan de acción dudes y comiencen este tipo de pensamientos. La falta de disciplina puede ser algo como “y si mejor dejo esto para después”, o “qué pasa si mejor abandono esto y trabajo en otro tipo de disciplina”

Ante cualquier pensamiento de este tipo, ten un plan de disciplina que lo elimine. Ya hemos mencionado esto en puntos anteriores, sin embargo si ahondamos un poco más y hacemos hincapié en que definitivamente debes tener un plan de contraataque que no permita abandonar tu plan de ser una persona disciplinada.

Practica varios ejemplos de disciplina

La disciplina puede ser profesional, en el aula, en tu hogar, con tu familia, con tu pareja, puede ser exterior, interior, en tu conjunto residencial, etc.

Incluso, existe una disciplina que estudia los lugares de trabajo denominada disciplina preventiva, que tiene como objetivo, velar para que los colaboradores de una empresa u organización cumplan las normas y procedimientos de seguridad destinados a prevenir accidentes e inconvenientes en el lugar de trabajo. Es un tipo de disciplina que se aplica en el ámbito laboral.

ser-disciplinado
ser-disciplinado

Independientemente del tipo de disciplina que trabajes, lo importante es que puedas practicar varias para así lograr tener disciplina en diversos ámbitos de tu vida.

Por ejemplo, comienza por aplicar disciplina laboral, que te ayudará a convertirte en un experto en tu trabajo. Después de haber alcanzado tus objetivos, puedes practicar la disciplina en tu hogar y ayudar a que se mantenga en orden y limpio. En lo sucesivo, puedes practicar progresivamente disciplina por disciplina hasta que logres dominar más de una y de esta manera, convertirte en un ser integral con disciplina en varios puntos de tu vida.

 Aplica las 3 reglas para tener disciplina

O como también podemos llamarles, las 3 acciones cotidianas que te ayudarán a entrenar tu cerebro para adquirir la disciplina en tu vida de forma práctica. Estas son:

1. Lavar los platos después de comer

No importa si te agrada o no lavar los platos y vasos después de cada comida, lo importante es hacerlo justamente después de comer, sin ninguna excusa o problema.

En este punto pensarás ¿pero qué tiene que ver esto con el logro de metas más grandes? Sencillo, como te lo hemos revelado a lo largo de este artículo, tener disciplina es un proceso progresivo que comienza con reprogramar el cerebro creando hábitos tan simples como lavar los platos.

Solo eso, después de desayunar, almorzar, merendar o cenar, lava tus platos, cubiertos y vasos. Poco a poco te sentirás mejor y ganarás confianza para trabajar por metas más complicadas.

3-reglas-para-tener-disciplina
3 reglas para tener disciplina

2. Arregla tu cama todos los días

Diversos estudios han comprobado que hacer la cama como primera actividad al levantarnos, mejora la productividad todos los días. En otro orden de ideas, cumplir con esta pequeña meta te dará la sensación de “cumplí con la primera tarea del día” y esto motiva a repetir esta acción con el resto de pendientes.

3. Toma una ducha de agua fría

Es bien sabido que tomar una ducha de agua tibia relaja y disminuye el estrés, sin embargo, las duchas de agua fría ayudan a enfrentar incomodidades y a enfrentar tus propias excusas que causan la falta de disciplina.

Sé valiente y en la mañana, toma una ducha de agua fría para estimular tu cerebro, terminar de despertar y activarte para enfrentar tu día con la mejor actitud.

Por estas razones, es fundamental invertir tiempo, energía y esfuerzos para crear, desarrollar y fortalecer tu disciplina. No importa si la aplicas en lo personal, laboral o profesional, la clave es entender su gran poderío y la manera en que incide en el cumplimiento de tu visión, misión y metas de vida.

Finalmente, ten siempre presente que para poder alcanzar el éxito debes ser disciplinado en todas las acciones que realices para tal fin. De otra manera, vivirás como barco sin rumbo y sin un objetivo presente. ¿Quieres ser una mejor persona, triunfar y vivir plenamente? Aplica disciplina en tu día a día.

como-enfocarte-en-lo-importante
como enfocarte en lo importante

Comparte este artículo en tus redes sociales

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *